Edición

Borrar
MÉTODOS. Una mujer muestra distintos métodos anticonceptivos. /IDEAL
Más de 2.000 mujeres atendidas por el programa de prevención sexual
EL EJIDO

Más de 2.000 mujeres atendidas por el programa de prevención sexual

Un 2% de las personas captadas en las consultas de los centros de Salud del Distrito de Poniente son hombres que mantuvieron relaciones de riesgo

M. J. PEDROSA

Miércoles, 26 de marzo 2008, 02:49

Más de 2.000 mujeres, en su mayoría prostitutas, han recibido atención sanitaria dentro del programa de prevención y control de infecciones de transmisión sexual del Distrito de Poniente desde que se pusiera en marcha en el año 2003, según explicó ayer a este periódico el coordinador de dicho programa, el médico de familia José Vázquez.

Pero este programa de prevención y control de infecciones no es exclusivo para las mujeres que se prostituyen, sino que está abierto a cualquier persona que lo necesite. De hecho, un 2% de las personas captadas en las consultas, que se incorporan a este programa, son usuarios de los clubes de alterne, que acuden a la consulta agobiados por una fobia a la enfermedad de transmisión sexual, después de mantener relaciones de riesgo.

Y es que no son el colectivo de mujeres prostituidas las que presentan un mayor número de casos de enfermedades o infecciones de transmisión sexual, a pesar de los riesgos a los que están expuestas por su situación.Así lo comentó, al menos, Vázquez, quien señala que «las prostitutas tienen un mayor control para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, por lo que, según algunos estudios, la incidencia de casos es menor que en el resto de la población».

Ello se explica, según el médico, a que «estas enfermedades se dan en la población menos consciente del peligro y que no se protege». Por este motivo, el programa va dirigido «a todas aquellas personas que no practican sexo seguro», según indicó Vázquez.

No obstante, las mujeres prostituidas se ven obligadas a mantener en algunas ocasiones relaciones de riesgo, como realizar servicios sin preservativo, por lo que desde el Distrito de Poniente se les ofrece cobertura sanitaria dentro del programa de prevención.

Este programa que comenzó en el Distrito de Poniente en el año 2003 fue pionero en este campo, y contó con la colaboración de asociaciones como AIMUR, Pro Derechos Humanos, Adoratrices y Hermanas Oblatas, que se encargan de captar a las mujeres que necesitan este tipo de atención médico-sanitaria y acompañarlas a los centros de salud.Así pues, los servicios médicos los prestan los médicos de cabecera, que valoran la situación en la que se encuentra la persona afectada y realiza los controles oportunos.

Dentro del municipio de El Ejido, médicos adheridos al programa de prevención y control de infecciones de transimisión sexual del Distrito de Poniente trabajan dos en Ejido Norte, uno en Almerimar, uno en Ejido Sur y uno en Santa María del Águila.

Por otro lado, el médico y coordinador del programa señaló que las enfermedades de transmisión sexual más comunes son la uretritis -infección en la uretra-, la vaginitis, las infecciones por hongos. En menor medida, se dan los casos de gonorrea y de sífilis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 2.000 mujeres atendidas por el programa de prevención sexual