

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. BLANCO LEAL
Sábado, 19 de abril 2008, 05:24
El científico e investigador almeriense, Ginés Morata (Rioja, 1945), fue investido ayer Doctor Horonis Causa por la Universidad de Almería.
De esta forma, se convierte en el primer almeriense en recibir este galardón, en un acto en el que también se le hizo entrega de la Medalla de Oro de la UAL.
El acto académico comenzó pasadas las 12 horas en el Auditorio de la universidad, ante aproximadamente 300 asistentes.
El pasado 20 de septiembre, el Claustro Universitario aprobó por unanimidad la concesión del grado de Doctor Honoris Causa «en reconocimiento a sus relevantes méritos dentro del área de las ciencias biológicas y biomédicas».
Además de las numerosas personalidades de mundo académico y de la política que no quisieron perderse el acto, Ginés Morata contó con la presencia y el apadrinamiento de Rafael Lozano Ruiz, catedrático de genética, que se encargó de la Laudatio, donde señaló que en el terreno en el que hoy se encuentra la universidad fue «donde se despertó su interés por la Biología».
De hecho, al comienzo de su intervención, Ginés Morata, una vez investido del grado de Doctor, hizo referencia a sus propios recuerdos: «en estos mismos campos jugaba yo de pequeños. Aquí abundaban los alacranes y los lagartos ocelados, de gran tamaño y vivos colores, que yo miraba extasiado».
A continuación el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, fue dando pinceladas de su extensa carrera profesional como investigador, desde sus años pre-doctorales, donde contó con la supervisión continua y rigurosa de Antonio García-Bellido y el apoyo de Pedro Ripoll.
Morata prestó especial atención a los hallazgos sobre la genética de la mosca de la fruta, realizados junto al británico Peter Lawrence, que podrían proporcionar beneficios en tratamientos contra el cáncer y, posiblemente, controlar el envejecimiento humano. Esta investigación fue la que les supuso a ambos científicos la consecución del premio. No obstante, el biólogo señaló que sus experimentos «no van a proporcionar una cura, esto corresponde a otros especialistas».
Asimismo, Morata, dedicó parte de su discurso a defender el papel de los científicos y a reclamar que la cultura del siglo XXI «sea cultura científico-técnica», frente a una visión casi exclusivamente humanista. Según el biólogo, «los países que no posean una cultura científico-técnica estarán condenados al subdesarrollo y a la dependencia de los más avanzados», ya que según él, el conocimiento científico es «uno de los principales factores» del cambio social.
El galardonado, pendiente en todo momento de la actualidad, hizo una reflexión sobre el «extraordinario cambio político, social y económico» que se ha producido en los últimos 30 años en España y especialmente en Almería.
Por su parte, el rector de la Universidad, Pedro Molina, fue el encargado de clausurar el acto y dedicó palabras de alabanza al curriculum profesional del nuevo Doctor: «estamos en presencia de un excelente investigador, de un magnífico docente y de un brillante científico que, en plena productividad dentro del ámbito de la Biología del Desarrollo, ha logrado formar una escuela española de investigadores de renombre internacional».
Molina también señaló que la concesión de este grado es de «estricta justicia», ya que «la trascendencia de sus investigadores para la vida de la Humanidad es sencillamente inconmensurable». En esta misma línea, Lozano Ruiz quiso destacar la faceta más humana del científico, como un virtuoso docente y maestro de «excepcional humanidad».
El máximo representante de la UAL destacó que «una institución universitaria se ensancha y hace mejor si es capaz de reconocer, de alguna manera como suyas, trayectorias modélicas en el ámbito de sus competencias y misiones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.