Edición

Borrar
Provincia-Almeria

Buscan familias de acogida para 60 niños saharauis refugiados en Argelia

Se espera que se sumen a los 140 que repetirán sus vacaciones en Almería, a salvo de la represión marroquí y lejos de las condiciones extremas del desierto

ROGER DÍAZ

Viernes, 16 de mayo 2008, 04:37

Los responsables de la Diputación de Almería y de la Asociación de Amigos del Sáhara necesitan que entre 60 y 80 familias de la provincia acojan en los meses de verano a otros tantos niños saharauis, de entre siete y doce años que sobreviven en condiciones muy duras en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Este verano se espera alcanzar la cifra de 200 acogidos, ya que 140 repetirán la experiencia vivida otros años, según apuntó ayer la presidenta de la asociación organizadora, Mireya Giménez.

La acogida de niños saharauis es una iniciativa que se incluye dentro del Programa Vacaciones en Paz 2008, que propone a las familias almerienses la posibilidad de compartir el verano con niños que necesitan la solidaridad del primer mundo.

Giménez, acompañada por la diputada de Bienestar Social, María López, y la tesorero de la asociación, Eva Tribaldos, manifestó que la solidaridad de los almerienses «hace más que cualquier resolución de la ONU y éste es un proyecto imprescindible porque contribuye a crear vínculos de unión» con el pueblo saharaui.

Un pueblo éste que sufre las duras consecuencias de la represión marroquí contra un país, la República Árabe Saharaui Democrática, que reivindica la soberanía de los antiguos territorios españoles en el Sahara, ocupados por Marruecos tras la Marcha Verde en los años 1970.

El conflicto abierto con Marruecos motiva que una gran parte de los saharauis, entre ellos muchos niños, tengan que sobrevivir en territorio argelino, «y su vida allí es un infierno porque la anemia infantil es terrible y este pueblo está sufriendo brutalidades en su propio país».

Víctimas

Giménez asegura que los saharauis son víctimas en antiguas colonias españolas, como El Aiun, «de palizas tremendas», y donde también «hay desaparecidos, violaciones de los derechos humanos, torturas, encarcelamientos».

Por esta razón, piden que desde mediados o finales de junio las familias los acojan. Uno de los requisitos que piden es que «haya niños en el entorno y pedimos también un informe favorable de las trabajadoras sociales».

Mantener a cada niño supone unos 520 euros y la asociación cuenta desde 2006 con el apoyo económico de la Diputación que destina a este programa 30.000 euros.

Los organizadores piden a las familias que «tengan tiempo y paciencia» con los críos, ya que en algunos casos llegan a un mundo totalmente desconocido para ellos y les cuesta adaptarse. «Lloran bastante al principio», asegura, y vienen de un entorno tan duro y hostil que «no conocen ni las flores, ni los pájaros, ni los interruptores de la luz».

Las personas que quieran colaborar pueden ponerse en contacto con la asociación en los teléfonos 661 971 521 y 661 97 15 19.

También pueden informarse en el expositor de la Feria del Caballo de este fin de semana en Almería y participar en una comida benéfica el próximo día 8 de junio en el Restaurante Aben Umeya de Huércal de Almería, donde se pretende sacar fondos para pagarles el billete del avión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Buscan familias de acogida para 60 niños saharauis refugiados en Argelia