

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁFRICA MATEO
Martes, 10 de junio 2008, 12:08
En todas las conversaciones de la calle había ayer un tema común: la huelga en el sector del transporte de mercancías por carretera y las medidas individuales que los consumidores han adoptado para no verse sin sus habituales productos.
La mayoría de los almerienses se han dirigido, en primer lugar, a las gasolineras. Resulta curioso que el gasóleo, por cuyo precio protestan los transportistas, fuera lo primero que se terminó ayer en numerosas estaciones de servicio de la provincia. Los más previsores fueron los vecinos de la capital, que agotaron el gasóleo en las principales gasolineras de Almería. Los empleados de Trino, o la de Sierra Alhamilla negaban con la cabeza cuando llegaban los clientes reclamando diesel. El problema no se encuentra en la falta de previsión, tal y como explicaban a IDEAL los propietarios de las estaciones de servicio, sino que los consumidores se han alarmado al ver las imágenes de las colas en otras ciudades y han acudido en masa a las gasolineras. Ha sido la psicosis la que ha propiciado que las estaciones de servicio de la capital y algunas de municipios como Albox o El Ejido se queden sin reservas.
Y es que además de acudir masivamente a echar combustible, los usuarios han llenado el depósito al completo, y lo que habitualmente se queda en unos 16,5 litros -20 euros- ha pasado a duplicarse o triplicarse.
Los cajeros de las gasolineras lo constataban ayer, al explicar que durante todo el fin de semana y esta mañana han detectado un aumento de la caja, que se ha llegado a triplicar respecto a jornadas normales. Ahora habrá que esperar a ver cómo reaccionan las estaciones de servicio que buscan fórmulas para traer el combustible y sortear a los piquetes.
No es el sector de las gasolineras el único que se va a ver afectado por la huelga, ya que el sector de la alimentación prevé empezar a tener problemas a mediados de la semana. Entretanto, ayer faltaron cosas tan usuales como algunas publicaciones en los quioscos, cuyos camiones de distribución fueron parados por los piquetes en distintos puntos de Andalucía.
Las grandes superficies como Carrefour o Mercadona comentaban ayer que en estos días previos se ha almacenado más de la cuenta, por lo que todavía no tienen ningún problema. Y todo esto a pesar de que los consumidores también han aumentado sus compras, para tener en casa comida y evitar problemas.
Guerra de Irak
Muchos ponían ayer como ejemplo el inicio de la Guerra de Irak. «Entonces sí que hubo acopio de alimentos», comentaba Juan. Pero en esta ocasión se calcula que los carritos de la compra han pasado de llevar productos por un importe medio de unos 35 euros a unos 52 euros. Es aquello del «por si acaso», del «no valla a ser que...».
Lo que más compra la gente, según las fuentes consultadas, es leche, carne, huevos y latas de conserva.
En el Mercado Central de la capital había más tránsito del habitual. Las compras también eran ayer sensiblemente superiores a las de otros días. «La ama de casa que normalmente se lleva un kilo de tomates se ha llevado dos», relataba el propietario de un puesto, que también destacaba que es habitual que los lunes se venda más, porque las neveras se vacían los fines de semana.
Las grandes cadenas de ropa, como Zara o Mango que se abastecen al menos dos días en semana, también espaciaban ayer los vestidos en los percheros, porque los pedidos del lunes no llegaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.