Edición

Borrar
Fotografía de Steve Brockett utilizada para el cartel anunciador.
Imaginación contra frivolidad
Cultura-Almeria

Imaginación contra frivolidad

El Museo Pedro Gilabert presenta .muestras de fotografías, pintura y diseño con. documental y mesa redonda durante el verano

I-F. A

Miércoles, 11 de junio 2008, 04:22

En ver y ser vistos constituye la propuesta de la frivolidad en los tiempos presentes. Esta opinión es lanzada por el Museo Pedro Gilabert, de Arboleas, y con toda probabilidad puede ser firmada por todo bicho viviente. «Lo característico de la frivolidad es la ausencia de esencia, de peso en toda la realidad y, por tanto, la reducción de todo lo real a mera apariencia. Si no hay una mirada profunda nos volvemos indiferentes. Así, en el arte como en otros campos creativos prolifera esta indiferencia. Aquí existe un peligro: cuando la creación se vuelve indiferente, la posibilidad de crear imágenes disminuye de manera alarmante. De esta manera la corriente dominante con sus imágenes integradas y globales anula la fuerza de imaginación singular y personal».

Ahí no es nada el razonamiento que el Museo Pedro Gilabert ha utilizado como base para el proyecto que cubrirá la programación paralela a la exhibición de sus fondos permanentes durante este verano. Nadie puede decir que no haya metido el dedo en la llaga, al menos en una de las llagas del mundo actual. Y tampoco que no haya tirado de valentía, tal vez por su juventud. Este proyecto es prácticamente el primero que emprende, tras los actos para la celebración del Día Mundial del Museo, desde que el escultor Luis Ramos se hizo cargo de la dirección del propio Museo. 'Un lenguaje imaginario' es el título elegido para ese proyecto, que incluye dos exposiciones (de diferentes modalidades artísticas), la proyección de un documental también sobre materia artística con el correspondiente debate y una mesa redonda, para la que aún no se ha fijado una fecha concreta.

Pensamiento

Y también tiene una clara base el Museo Pedro Gilabert para ese título: «unas reflexiones sobre vocablos como imagen, imaginación, imaginar y su repercusión en la actualidad así como en el propio contenido de la programación: imágenes fotográficas, pintura, diseño y proyecciones». En cuanto a 'imaginario', el texto de la presentación sostiene que es un juego entre la ausencia de realidad de su significado, por un lado, y la propia etimología de la palabra realidad, por el otro. Desde su concepción proviene del latín 'res', que significa cosa o la cualidad de ser una cosa y al mismo tiempo de 'reri', que significa pensar o 'aquello de lo cual se piensa'. «Lo cierto es que lo imaginario y lo real se dan la mano en la acción de pensar, aunque esta última actividad no fluya mucho en este mundo lleno de superficialidad», se concluye en la presentación del proyecto para este verano no solamente de Arboleas sino también de toda la comarca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Imaginación contra frivolidad