Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ MARTÍNEZ ARIAS
Viernes, 12 de septiembre 2008, 06:41
Desde el año 1993, los precios no bajaban en agosto en la provincia de Almería. El pasado mes, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo en la provincia un 0,3%, una reducción mayor que las medias andaluza y estatal, que fue del 0,2%.
Con todo, la inflación en Almería es una de las más alta de España, si se tiene en cuenta que la tasa interanual desde agosto del año pasado a éste se ha incrementado un 5,3%. En España, sólo diez provincias han visto encarecerse más la cesta de la compra: las provincias canarias, Teruel, Zaragoza, Ávila, León, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Gerona.
El descenso inusual de los precios en agosto en la provincia de Almería se ha debido, sobre todo, a los productos y servicios que huelen a gasolina, gracias a la reducción del precio del petróleo. En concreto, los precios del grupo del transporte han caído un 2,8% en relación a julio. Dentro de este capítulo, los que más han aligerado sus precios son los bienes y servicios relacionados con los vehículos (-4,7%), mientras que los servicios de transporte y las comunicaciones han bajado un 0,1%.
También han reducido sus precios el calzado (-1,4); los artículos de uso personal (-1,2%); las bebidas no alcohólicas (-0,3%); la electricidad, el gas y otros combustibles, y los electrodomésticos (-0,2%).
Suben
Por el contrario, en agosto se han disparado los precios de los hoteles y otros alojamientos, cuyos precios han crecido un 15,3%. Importante también ha sido el aumento de la enseñanza (7,7%).
Incrementos menores han registrado los artículos recreativos y deportivos, las floristerías y las mascotas (0,5%); los alimentos, los vehículos y bienes y servicios del hogar (0,3%).
Otros quince capítulos, como el vestido, servicios médicos, financieros, seguros, libros, prensa y servicios hospitalarios, han mantenido sus precios.
En lo que va de año, el IPC de Almería ha crecido un 1,8%, el mismo incremento que la media andaluza, y uno de los más bajos de España.
No obstante, la tasa interanual, como se ha dicho, pese al descenso de agosto, se ha situado en el 5,3%, que es la undécima más alta de España.
Y es que, en los últimos doce meses, hay capítulos cuyos precios se han incrementado un 16,2%, como el de los bienes y servicios relativos a los vehículos. Alto ha sido también el aumento de los precios de la electricidad, el gas y otros combustibles (casi un 13%). Los alimentos se han encarecido un 7,7% desde hace un año; los servicios médicos, un 6,8%; los artículos textiles un 6,8%; y las bebidas alcohólicas un 6%.
Desde agosto de 2007, el producto de la cesta de la compra que más ha reducido sus precios es el de los equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos y los artículos recreativos, deportivos y culturales, así como los medicamentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.