

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA MONTALVO
Domingo, 30 de noviembre 2008, 03:06
«Medio pueblo ha pasado por La Garita». De esta manera resume la presidenta de la Asociación de folclore La Garita, de Dalías, Isabel Jiménez, la evolución de este grupo que nació en 1983 para participar en el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. La historia del colectivo va ligada a la del propio municipio y por ello sus fundadores han tenido muy claro que no sólo iban a dedicarse a cantar, sino a llevar a los escenarios las tradiciones dalienses que ya se están perdiendo, como la faena de la uva, la matanza o el trabajo del esparto. Este año, con motivo de su 25 aniversario, han organizado una exposición en el Casino de Dalías (que permanece abierta hasta hoy domingo) donde reflejan este cuarto de siglo con diplomas que acreditan su participación en distintos festivales, los premios conseguidos, pero también escenifican las tradiciones, con los trajes típicos dalienses, barriles de uvas, útiles de la matanza y el esparto, etc. Se trata de una muestra que «ha servido de punto de encuentro de pasado, hecho presente, con el futuro. Los mayores han disfrutado recordando y cantando, recibiéndolo como agua de mayo. A nosotros nos ha servido para presentar y valorar una muestra de nuestra trayectoria, premios y reconocimientos. También ilusionarnos para seguir adelante, al ver con qué interés los más pequeños, los niños de la escuela, nos han visitado, y se han interesado por el uso de cada cosa, qué nombre tenía, y en qué momento se utilizaba. Y comprobando el riquísimo patrimonio cultural, las costumbres y el saber de las buenas gentes de Dalías y de las Alpujarras», destaca la presidenta. Isabel Jiménez lleva en este colectivo desde su fundación y recuerda que «los bailes y eso han estado desde siempre, luego hubo un parón y en 1983 se decidió hacer la asociación. Mi hijo estaba y yo me metí a ayudarles, y llevo de presidenta unos 16 años. Mis hijos eran pequeños cuando empezaron y ya tienen treinta y tantos años. Para nosotros siguen siendo los niños y las niñas del grupo, aunque algunos están ya casados y tienen hijos». Tradiciones La Garita comenzó con un grupo de amantes de la música tradicional que comenzó a rescatar bailes antiguos del siglo XIX, como la jota de Celín, el bolero, la peternera, etc. Se introdujeron también «cantes de rueda, se rescataron tradiciones de las ánimas, los mayos, cante mulero, todo los autóctono de Dalías. También se rescata la flora e incluso insectos, porque hemos llevado al festival la labor de la abeja y todo lo que conlleva. En los romances metemos también escenografía, y mostramos como eran las labores del campo, la trilla, cómo se lavaba en las acequias y algo muy curioso, hemos rescatado las 'velás', cuando los vecinos velaban en una casa a un santo toda la noche al hacer una promesa, se preparaban mantecados y bebidas y se bailaba toda la noche, tocando bandurrias y acordeones, con trovo, etc.». Como relata Jiménez «casi siempre se velaba a la Virgen del Carmen, muy apreciada en la Alpujarra, y nosotros mostramos en el festival esta tradición y llevamos una imagen de la virgen de 1800». Otra curiosidad que ha rescatado La Garita es el encarpe de la uva (con la flor de la uva se daba en mayo) y «llevamos una parra y cantamos un mayo y un romance». Este colectivo ha destacado siempre en el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra por su originalidad y puesta en escena, que les ha dado varios premios, como con la simulación de una matanza 'a la antigua', el tratamiento de la lana, con sus elementos de entonces como ruecas y huso. Todos estos elementos los tienen gracias a la colaboración de los vecinos, tanto de Dalías como de Celín, que se vuelcan con La Garita con todo lo que les hace falta. Los primero que llevó La Garita al festival fueron los bailes y luego ya se pasó a las canciones de labores tradicionales. En cuanto a los premios durante 11 años han conseguido el premio del rescate. La Garita comenzó con 17 miembros y hoy en día actuan unos 7 músicos y once chicas, aunque muchos otros hacen labores de apoyo, de manera que forman el colectivo unas 50 personas. A pesar de basarse en las tradiciones el grupo no se ha estancado y ha evolucionado «y va enriqueciéndose cada día más. Además estamos muy orgullosos porque los niños y jóvenes se interesan y van uniéndose a La Garita», por lo que siempre hay relevo generacional. Mari Paca Villegas, tesorera de la Asociación, destaca que el grupo «ha estado funcionando sin subvenciones, nunca hasta ahora las hemos pedido, pero ya sí porque vemos que nos hace falta más dinero para poder seguir con esta labor». Hasta ahora La Garita ha salido adelante «con rifas, lotería, etc. Aunque siempre hemos tenido la ayuda del Ayuntamiento para los desplazamientos, nos ponen un autobús, y nos ayudan en lo que pedimos». Durante el año La Garita participa «en todo lo que se nos llama, y hacemos canciones de Carnaval, las cruces de mayo, en las fiestas del Cristo actuamos en Unidos por el folclore, actuación en diciembre para Unicef, etc. Y desde mayo nos preparamos para el festival que suele ser en agosto». La concejala de Cultura, Pilar López, se muestra «con un orgullo muy grande» por esta asociación daliense «encargada de mantener las tradiciones y los trabajos tradicionales, La Garita es de momento nuestro museo, hasta que tengamos uno». También el alcalde daliense, Jerónimo Robles, ha querido felicitar a la Garita en sus bodas de plata: «Gracias por estos 25 años de trabajo para seguir siendo cada día mas pueblo gracias a sus miembros. Gracias sobre todo por recuperar las tradiciones y luchar por la cultura, por seguir conservando las raices y manteniendo viva la identidad de nuestro pueblo Dalias, ánimo y seguid conservando esa distinción que nos hace ser especiales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.