Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Q. CHIRINO
Jueves, 11 de diciembre 2008, 03:29
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el Programa de Transición al Empleo (PROTEJA), otro plan anticrisis que pretende mitigar la tasa de paro con la inversión en obra pública. Una semana después de que el Gobierno central inyectara casi 1.500 millones de euros en Andalucía con la misma filosofía, la Junta ha puesto otros 360 sobre la mesa.
El chorreo de planes para reflotar la economía traerá una inversión histórica en la provincia.
Almería recibirá 114,4 millones del programa estatal, repartido según el número de habitantes y que beneficiará especialmente a los ayuntamientos grandes, que podrán hacer obras que ya habían descartado. El de la capital recibirá sólo de este plan del Estado 33 millones.
El decreto aprobado por la Junta favorecerá en cambio a los ayuntamientos más pequeños y traerá a la provincia otros más de 24 millones de euros. La previsión es que estos dos planes beneficien a 40.000 desempleados en Andalucía, por una simple extrapolación proporcional unos 4.000 en Almería. ¿Mucho o poco? La provincia puede cerrar el año por encima de los 90.000 parados. Habrá que esperar para calibrar el beneficio real.
El Gobierno andaluz citó en Sevilla a sus delegados en las ocho provincias y también a los presidentes de las diputaciones. De estas dos reuniones tiene que salir el reparto pueblo a pueblo. Hay notables diferencias entre el plan estatal y el autonómico. Mientras que el primero consideró únicamente la población, en el segundo el número de habitantes representa el 20% de la fórmula. El 50% del dinero se distribuirá en función del número de parados del municipio a 31 de octubre y el 30% restante por el crecimiento del desempleo en el último año.
Además, se primará a los pueblos con menos de mil habitantes, que recibirán -en cualquier caso- 1.754 euros por parados o 111,67 por habitante en el extraño caso de que tengan pleno empleo.
Más diferencias. Mientras que en el fondo del Gobierno son los alcaldes los que gestionan el dinero, en el plan de la Junta la Diputación será la encargada de su administración para los municipios de menos de 20.000 habitantes.
En ambos casos sólo se financiarán proyectos nuevos que no estén incluidos en los presupuestos de 2009 y tendrán un tope económico de cinco millones. El plan andaluz limita además a un millón de euros el gasto por proyecto a los pueblos de menos de 100.000 habitantes -todos en Almería salvo la capital-. El objetivo es favorecer a las pequeñas empresas.
Plazos
Los dos programas obligan a empezar las obras a principio de 2009. Antes del 23 de diciembre los ayuntamientos tienen que haber remitido sus solicitudes a la Consejería de Gobernación, que se compromete a resolver antes del día 31. El 28 de febrero tiene que estar entregada toda la documentación para que los proyectos arranquen entre marzo y abril.
La principal novedad que incluye el plan de la Junta es un programa de formación para desempleados al que se destinarán 60 de los 360 millones. Primero, para optar a alguna de las obras las empresas tienen que contratar a parados. Al concluir el proyecto los trabajadores están obligados a participar en un curso de 'reciclaje' en profesiones emergentes. Si no están cobrando ninguna prestación por desempleo percibirán una beca de 516,9 euros mensuales durante un trimestre.
quicochirino@ideal.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.