Edición

Borrar
REUNIÓN. Raquel Martínez explica a los padres de alumnos del colegio Ramón y Cajal. / A. F. V.
La Policía Nacional explica los peligros de la Red a toda la comunidad escolar
EL EJIDO

La Policía Nacional explica los peligros de la Red a toda la comunidad escolar

Once centros educativos del municipio de El Ejido se han incorporado al Plan Director para la Mejora de la Convivencia y Seguridad del Ministerio de Educación

ALMUDENA FERNÁNDEZ

Jueves, 19 de febrero 2009, 03:26

Las ventajas de Internet las conoce todo el mundo: acceso a miles de bases de datos, a las últimas noticias del mundo, capacidad de comunicación inmediata con amigos y familiares, lugares virtuales de ocio... pero ¿qué pasa cuándo quien hace uso de esta potente herramienta es un menor de edad?

Conocer los peligros de la Red es fundamental para sentirse seguro durante su uso y en esa tarea se centra, durante esta semana y parte de la próxima, Raquel Martínez, la coordinadora de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía de El Ejido. Ella, junto con otros compañeros del Cuerpo, es la encargada de difundir el Plan Director para la Mejora de la Convivencia y Seguridad Escolar en los once centros del municipio que se han sumado a él. Raquel Martínez explicó a IDEAL que hasta el próximo martes la comunidad escolar del colegio Santiago Ramón y Cajal escuchará hasta seis charlas diferentes destinadas a padres y madres de alumnos, profesorado y estudiantes de distintas edades. En estas reuniones, esta Policía Nacional les explicará los peligros de Internet y otras tecnologías como los móviles.

Según la coordinadora de Participación Ciudadana, «la principal duda que presentan los padres es qué pasa si a mi hijo lo graban con el móvil y lo cuelgan en Internet. El ciberbullying está a la orden del día, por desgracia, y a la Policía casi no nos dan tiempo a prevenir y cuando preguntan es porque ya les ha pasado». En tal caso, pueden ponerse en contacto con la página web para que eliminen el video y pueden comunicarlo igualmente a la Policía Nacional para que lo hagan por ellos.

Durante la charla que Raquel Martínez ofreció a los padres de alumnos en el colegio Ramón y Cajal, está agente quiso dejarles claro que la mayoría de los niños «no son conscientes en absoluto de todos los riesgos que corren. No controlan hasta qué punto dejan ver su privacidad a los demás y, al fin y al cabo, Internet es una ventana a su intimidad y si cuelgan una foto, en muchas ocasiones ya no hay forma de corregir ese error».

Chat y redes

Según los estudios que presentó, sólo uno de cada tres niños accede a Internet a buscar información y hasta el 28% visita páginas porno y el 38% ve páginas de violencia. La mayoría de esos alumnos visitan chat (donde el 38% llega a dar su número de teléfono y el 14% se cita con desconocidos) o se enganchan a redes sociales como hi5, twenti o facebook.

Por ello Raquel Martínez informó a los padres que existen herramientas para controlar este acceso como filtrado de páginas web a través de palabras clave, controladores de horario de conexión o recomendaciones como instalar el ordenador en un espacio común para la familia en lugar del cuarto del escolar.

La Policía Nacional también explicó algunos riesgos del uso del móvil en edades muy tempranas por las amenazas de recibir fotos inapropiadas, 'picar' en los sms publicitarios o ser objeto de ciberbullying, es decir, ser grabado con el móvil mientras otro compañero del centro maltrata física o psicológicamente.

Por otro lado, Raquel Martínez explicó que dentro del Plan Director de Seguridad Escolar se ofrecen cuatro tipos de charlas: Riesgos de Internet, acoso escolar o bullying, bandas juveniles y drogas y alcohol. De esta forma, la agente afirmó que dependiendo de la idiosincrasia de cada centro eligen una zona u otra temática aunque, en general, las charlas más demandadas son las de internet y acoso escolar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Policía Nacional explica los peligros de la Red a toda la comunidad escolar