Edición

Borrar
La consejera, con alcaldes del valle del Andarax tras cortar la cinta inaugural. / L. MONTALVO
Con la mejora de la A-348 se une toda La Alpujarra
Provincia-Almeria

Con la mejora de la A-348 se une toda La Alpujarra

Alcaldes, parlamentarios y demás políticos acompañaron a la consejera en la inauguración del tramo Fondón-Beires

LAURA MONTALVO

Martes, 21 de julio 2009, 04:55

La variante de Canjáyar en la carretera A-348, en cuya adecuación se han invertido 6,3 millones de euros, es la obra más reciente puesta en servicio en La Alpujarra almeriense y con la que queda ya conectada toda la zona tanto para la provincia de Almería como para Granada.

Quedó abierta al tráfico de forma definitiva ayer sobre las 13.00 horas, tras el corte de cinta que daba por inaugurada la vía a cargo de la consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, quien tuvo la oportunidad de conocer 'in situ' por dónde se debía circular antes y cómo se ha mejorado la seguridad tras las obras de remodelación, y llegó acompañada por el senador Diego Asensio y la delegada Alejandra Rueda.

Se ha mejorado el ancho de la carretera y del trazado, corrigiendo curvas muy cerradas y mejorando la rasante, aumentando la visibilidad y la seguridad vial en la carretera que une Fondón y Beires, y se ha reducido la distancia entre las dos localidades en un kilómetro aproximadamente, además de realizarse dos puentes: un viaducto sobre el río Andarax, en el término municipal de Fondón con 240 metros de longitud, y una estructura sobre el Barranco del Bosque, de 84.

Durante la inauguración, la consejera agradeció a las empresas (la constructora es Ferrovial Agromán y el proyecto y dirección de obra ha corrido a cargo de Narval Ingeniería S A) el trabajo realizado y reconoció la dificultad del mismo, puesto que las obras se han llevado a cabo manteniendo el tráfico, habilitando pasos neutralizados y con limitación de las voladuras junto a la carretera original, que debido a la declaración de impacto ambiental se ejecutaron entre julio y diciembre para no afectar al águila perdicera, en peligro de extinción. Como medida medioambiental también se ha favorecido el paso de la fauna por las obras de drenaje de la carretera adecuadas para ello.

Esta obra, con la que se han creado 11 puestos de trabajo, está incluida en el Plan de Mejora de la Accesibilidad, Seguridad vial y Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía -Plan MASCERCA- que la Consejería de Obras Públicas y Transportes puso en marcha en 2004 y hasta 2013. «El objetivo es que cada población andaluza esté a no más de 25 kilómetros de una autovía. Y es que las obras tienen rostros humanos, los de aquellas personas a las que se les facilita la vida. Con la Junta de Andalucía Almería va a más y suma y sigue en infraestructuras, porque seguiremos asumiendo retos en esta provincia para que el potencial de Almería se haga realidad», explicó Aguilar, a la vez que tendió una mano a los alcaldes de la provincia para próximos proyectos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Con la mejora de la A-348 se une toda La Alpujarra