

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDRÉS MALDONADO
Sábado, 25 de julio 2009, 13:00
El diputado nacional por el PSOE de Almería y miembro de la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, Carmelo López, señaló que «lamentamos los datos de desempleo que hemos conocido a través de la EPA del segundo trimestre, que apuntan a que hay más de 100.000 personas desempleadas en la provincia de Almería, lo que supone un incremento de 9.400 parados más que en el trimestre anterior».
Asimismo el diputado socialista puso de relieve que «nuestra provincia, junto a Gerona y Baleares, tiene una de las tasas de actividad más altas de España, lo que supone que hay una importante cantidad de demandantes de empleo inscritos en la provincia».
«Esperamos que la próxima EPA deje mejores datos en nuestra provincia, y que cree empleo de forma considerable ya que se comenzará a poner en marcha de nuevo la contratación agrícola con la nueva campaña», indicó el diputado socialista.
López recordó que «la principal preocupación de los ciudadanos, del Gobierno central y de la Junta de Andalucía es el desempleo. Por ello desde el Gobierno central y desde el Gobierno autonómico se lleva tiempo trabajando en poner en marcha medidas que ayuden a paliar esta situación».
El PP pide medidas
La diputada nacional del Partido Popular de Almería Carmen Navarro y el portavoz, Francisco Góngora, analizaron los datos de la EPA y se preguntaron cuántos parados necesitan Zapatero y Griñán para adoptar las medidas propuestas por el Partido Popular como el gran Pacto por el Empleo que presentó el presidente del PP-A, Javier Arenas, porque los dirigentes socialistas «ya han demostrado que no son capaces de dar respuesta a este drama social" que está viviendo la provincia de Almería».
En este último trimestre se han perdido según la EPA, 135 empleos diarios en la provincia, y la diputada nacional señala que, a estas alturas, «la situación personal y familiar de los 100.800 almerienses en paro es extrema», por lo que demanda con urgencia al Gobierno que ponga sobre la mesa medidas serias y que trabaje para frenar este grave problema cuanto antes.
Carmen Navarro criticó la actitud del Gobierno «frívolo» de Zapatero que, ante la gravedad del asunto, se dedica a hacer una «subasta de dinero» entre comunidades autónomas y a distribuirlo de «manera partidista» según sus intereses.
«Es tremendo que mientras hay gente que sufre diariamente el drama del paro y la desidia del Gobierno, Zapatero juegue con el dinero de todos y lo trate de distribuir como si se tratara de una 'tómbola'. Desgraciadamente ya tenemos los resultados de esa incapacidad, que se resume en 100.800 parados en nuestra provincia», señaló.
Movilización
Por su parte, Izquierda Unida alentó a la movilización por los datos tan negativos e instó al Gobierno a realizar una reforma estructural y abandonar el actual modelo económico. Ante estos «escalofriantes datos quedan desmentidas de forma rotunda todas las previsiones, promesas y discursos que el gobierno inició en la campaña electoral de 2008 y ha reiterado a lo largo de este último año», manifestó la coordinadora provincial, Rosalía Martín.
Desde de Izquierda Unida «insistimos en la urgencia de poner en marcha una serie de medidas estructurales, de fondo, que hagan frente a la situación con una perspectiva de superación del actual modelo, por caducado económicamente, por injusto y peligroso socialmente, por creador de pobreza y marginación. Esto debe hacerse en España y defenderse en todos los foros internacionales, ya que un sistema fracasado y corrupto no será el que solucione los problemas económicos, financieros y sociales actuales».
Martín añadió que el Gobierno «debería abandonar las políticas y recetas neoliberales y dar paso a profundas reformas estructurales. Es necesario avanzar hacia la jornada de 35 horas semanales, la constitución e impulso de un sector público económico fuerte, no sólo financiero, a partir del ICO y las Cajas de Ahorro, sino también empresarial y una reforma fiscal que devuelva la efectividad al Impuesto de Patrimonio y la progresividad al IRPF. Así mismo tiene que frenarse por el Ministerio de Trabajo la sangría de EREs y garantizar el cobro de subsidio a todas las personas en el paro que no tienen indemnización».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.