Edición

Borrar
Representantes municipales, autonómicos, sociales y empresariales de la provincia, ayer en la celebración. / FOTOS: M. MANZANO
El día grande de todos los pueblos
Provincia-Almeria

El día grande de todos los pueblos

La Diputación Provincial conmemoró ayer, en el Ferial, la constitución de la institución Entregó las medallas de la provincia en los apartados de deporte, cultura y sociedad

M.C. CALLEJÓN

Domingo, 1 de noviembre 2009, 04:12

La provincia de Almería -los 102 municipios que la componen- tuvo ayer su día grande. La Diputación Provincial conmemoró un año más la constitución, en 1835, de la institución supramunicipal. Una efeméride cargada de simbolismo, que tiene lugar cada 15 de noviembre y que recuerda el decreto de la reina Isabel II que dotó a la provincia de un órgano capaz de asistir, explicó el presidente provincial, Juan Carlos Usero, «a los municipios más pequeños que siempre quedaban lejos de la actuación de otras administraciones».

A diferencia de otros años, recordaba el máximo representante de la Diputación, el acto central del Día de la Provincia no tuvo como escenario ningún municipio del territorio provincial sino que se celebró en el 'Salón de los Pueblos' que la institución supramunicipal ha instalado en la XIX edición de la Feria de Muestras de Almería en su «apuesta importantísima por la promoción de nuestra provincia».

De esta manera, manifestaban desde la Diputación, este año, han sido «todos» los municipios de Almería los anfitriones puesto que «todos están representados en este espacio» y por lo que «ninguno es más importante que otro».

En este sentido, el presidente de la Diputación subrayó su «papel clave» para mantener los 1.200 kilómetros de carretera o para que todos los municipios tengan acceso a internet, la puesta en valor de los cortijos rurales y las vías pecuarias, la puesta en marcha de los planes de turismo interior o la conservación del medio ambiente con planes de optimización energética, además de abrir los pequeños municipios y sus empresas a los nuevos mercados.

Ante representantes llegados de toda la provincia -con la ausencia significativa de los alcaldes del Partido Popular y de los diputados provinciales que representan a esta formación-, Usero hizo entrega de la medalla de la provincia en los apartados de deporte, cultura y sociedad.

El primero en recibir su reconocimiento público fue el árbitro de la Primera División del fútbol español, el almeriense David Fernández Borbalán, dada «su decidida apuesta por el arbitraje». Una dedicación que, recordó el conductor de la ceremonia, el director de la radio provincial ACL, Francisco Alonso, requiere «técnica, concentración, equilibrio e imparcialidad»; características éstas necesarias «como práctica de socialización».

Fernández Borbalán, que manifestó su orgullo por recoger el testigo del jugador de la UD Almería José Ortiz, expresó su emoción por recibir el galardón «de la institución más importante de la provincia». De hecho, aseguró que, a pesar de haber vivido momentos entrañables, y también difíciles durante el desempeño de su tarea arbitral, el de ayer fue para él un día muy especial porque «pocas veces se reconoce esta labor».

La medalla de la provincia en lo cultural ha recaído este año en las fiestas del Santo Cristo de la Luz de Dalías, declaradas de interés turístico andaluz en 1998, «por su identificación popular» y por haberse convertido «en un referente» tras más de un siglo de existencia.

La encargada de recoger el reconocimiento fue la concejala de Cultura de Dalías, Pilar López, que aseguró estar viviendo «el momento más bonito» para su pueblo.

La representante daliense destacó la «belleza» de una tradición que «permanece pura en su existencia desde que, en el siglo XIX, los mineros bajaban de la Sierra de Gádor, haciendo estallar los barrenos». De ahí procede, informó, la espectacularidad de unas fiestas que «a nadie deja indiferente ante la explosión de pólvora y luz» y que cada año congrega a miles de fieles y curiosos.

En una emocionada intervención en la que agradeció el trabajo de todos y cada uno de los particulares y colectivos del pueblo que se dedican en cuerpo y alma a la organización de la festividad que pretende ser declarada de interés turístico nacional, Pilar López se atrevió también con el que se ha convertido en el himno sentido de sus paisanos: «Mi pueblo huele a jazmín (...) a aire fresco, y a ti».

Para concluir, el periodista ejidense Ángel Acién Cara, que dirige la información deportiva en Canal Sur, recibió también de manos del presidente provincial la medalla en el apartado de lo social por «su carácter entrañable, que le han hecho un estupendo mediador entre el mundo del deporte y la audiencia».

Tierra de orgullo

En su alocución, el periodista expresó su gratitud por recibir este reconocimiento sólo comparable «al enorme orgullo que siento cuando hablo de mi tierra» allá por donde va. Así, Acién mencionó su agricultura «de calidad», su turismo «de primera», su mármol y su «universidad moderna». Una provincia que, dijo, «simboliza la comunión del hombre con su entorno» y que «seguirá siendo un motor de desarrollo y de convivencia» porque, defendió, «la realidad sin manifestaciones distorsionadas es que Almería es referente, también, en integración».

La cuarta medalla, al trabajo, destinada este año al traumatólogo José Manuel Gómez Angulo, no pudo ser entregada por enfermedad del galardonado, aunque se le hará llegar con posterioridad en un acto organizado al efecto.

Para concluir el acto, actuó ante los presentes la Banda Sinfónica Provincial de Almería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El día grande de todos los pueblos