Edición

Borrar
En el caso de la provincia almeriense, el tomate es, precisamente, el cultivo en el que menos crece la lucha integrada. :: IDEAL
Más de la mitad del tomate marroquí ya se hace con lucha integrada contra las plagas
Agricultura

Más de la mitad del tomate marroquí ya se hace con lucha integrada contra las plagas

En el seminario técnico-agronómico organizado ayer por Hortyfruta se detalló que, en el caso del pimiento, Almería supera al país africano

ISABEL FERNÁNDEZ

Jueves, 17 de diciembre 2009, 02:21

Marruecos ya cultiva más del 50 por ciento de su superficie de tomate con lucha integrada contra las plagas. Así lo afirmó ayer Jan van der Blom, responsable del Departamento de Control de Plagas de Coexphal y ponente en el seminario técnico-agronómico 'Avances en el control de plagas en producción integrada y agricultura ecológica', organizado por la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), con la colaboración de la Fundación Cajamar y Coexphal, en el marco del Proyecto Cultura-Agro. Según indicó van der Blom, la provincia almeriense es un referente a nivel nacional en la puesta en marcha de métodos de control integrado de plagas, sin embargo, «no podemos seguir mirándonos a nosotros mismos continuamente porque en otros países también hay desarrollos importantes».

Entre esos países que avanzan en la lucha integrada, el técnico de Coexphal destacó a Marruecos. Un estado que, «en pimiento, tiene el 60% de sus fincas con control biológico y, en tomate, ha llegado a un poco más de la mitad de su superficie». Algo que, según van der Blom, «es más de lo que tenemos en Almería». Y es que, en el caso de la provincia, las dificultades iniciales para la implantación de la lucha integrada en este cultivo, sumada a la fuerte incidencia de la Tuta absoluta o polilla del tomate, ha traído consigo que apenas el 25 por ciento de las hectáreas totales de este producto se cultiven con la ayuda de insectos beneficiosos.

Sin embargo, en el caso de Marruecos, ha sido, precisamente, esta plaga tan destructora la que ha propiciado el desarrollo de este método productivo en tomate. «En Marruecos, por lo que hemos podido saber, esto se ha desarrollado, sobre todo, por la incidencia de la Tuta absoluta, puesto que las grandes empresas que están produciendo en este país se fían del control biológico para controlar esta plaga». Pese a todo, Almería continúa siendo referente para otros muchos países mediterráneos. Y es que no se puede pasar por alto el 'boom' experimentado por la agricultura provincial en los últimos años.

Crecimiento

Durante el acto de inauguración del seminario, el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Deus, recordó que Almería ha pasado de tener apenas 800 hectáreas bajo control biológico en la campaña 2005-2006 a casi 19.000 hectáreas en la actualidad. Asimismo, Deus indicó que, a día de hoy, la provincia produce casi 1'7 millones de toneladas de hortalizas, más de la mitad de la producción total, con la ayuda de fauna auxiliar. Teniendo esto en cuenta, Jan van der Blom detalló que, si bien es cierto que el 100 por cien de los cultivos de pimiento ya se hacen con lucha integrada, también lo es que, en el caso de otros productos, «se sigue creciendo». Éste es el caso, por ejemplo, de la berenjena que, según matizó, «ha pasado de, aproximadamente, el 40 por ciento de las hectáreas la campaña pasada a casi el 70 por ciento en la actualidad». Algo parecido ocurre con el pepino, donde la lucha integrada ya está implantada en el 60 por ciento de la superficie provincial.

Los beneficios de este importante paso dado por la agricultura provincial son muchos pero, si cabe, el más importante es la abrumadora aceptación de sus productos por parte de los mercados extranjeros, que han vuelto a recuperar la confianza en las hortalizas cultivadas en la provincia más oriental de Andalucía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de la mitad del tomate marroquí ya se hace con lucha integrada contra las plagas