Edición

Borrar
Bañistas en la playa de Cabo de Gata ::RAFA MÁRQUEZ
Medio Ambiente presenta una guía japonesa para divulgar la riqueza geológica de Cabo de Gata
Provincia-almería

Medio Ambiente presenta una guía japonesa para divulgar la riqueza geológica de Cabo de Gata

Díaz Trillo acudió también a las instalaciones del Centro de Visitantes 'Las Amoladeras', en las que la consejería ha invertido un presupuesto total de 303.672 euros

EUROPA PRESS

Viernes, 3 de septiembre 2010, 19:27

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan José Díaz Trilló, ha presentado la primera guía de la red de geoparques editada en Japón y en lengua nipona, en la que aparecen diversas imágenes e información del parque natural de Cabo de Gata-Níjar en Almería.

El titular de Medio Ambiente destacó que este tipo de publicación "es el resultado de los esfuerzos" que viene realizando el Gobierno andaluz. "El principal objetivo es la promoción del conocimiento de la riqueza geológica de este espacio natural y su contribución al desarrollo sostenible de sus municipios", añadió.

Díaz Trillo afirmó además que la declaración de geoparque de Cabo de Gata ha sido "un impulso más" para su difusión, conservación y desarrollo. "Su presencia en esta publicación supone un hito histórico al conseguir que este espacio natural almeriense esté representado en las guías turísticas del otro lado del mundo y en un mercado, como el japonés, con una gran potencialidad turística", indicó.

A este respecto, señaló que el trabajo realizado por la Red Internacional de Geoparques contribuye a la difusión y promoción a escala mundial del geoparque almeriense, junto también al otro geoparque andaluz de la Subbética. Esta proyección internacional del parque se refleja también en la publicación editada por la Unesco sobre las Reservas de la Biosfera y su contribución a la provisión de servicios de los ecosistemas, en cuya portada y contraportada aparecen los parajes de Cabo de Gata.

Iglesia de Rodalquilar

Durante su visita a Rodalquilar, en Níjar, el consejero visitó también la restauración de la iglesia del municipio almeriense, realizada con el objetivo de fomentar en este templo, de uso también religioso, actividades y eventos culturales y ambientales relacionados con el parque natural.

Según Díaz Trillo, "la conservación de las señas de identidad de un territorio es algo inseparable de la preservación ambiental y Cabo de Gata-Níjar es un ejemplo de esta apuesta por restaurar esos símbolos tradicionales al tiempo que nos sirve, como es el caso de este templo, para fomentar el desarrollo de actividades culturales y ambientales en su seno".

Exposición de Ilan Wolf

El consejero clausuró la exposición fotográfica de Ilan Wolf, organizada por el Parque Natural. Wolf es un reconocido fotógrafo de prestigio internacional y colaborador del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), que ha fijado su residencia en el Parque "del que es un enamorado". En el marco de la exposición se ha desarrollado también un taller de fotografía con un gran éxito de participación.

En su visita, acudió a las instalaciones del Centro de Visitantes 'Las Amoladeras', en las que su departamento ha invertido un presupuesto total de 303.672 euros en el proyecto de renovación integral y mejora funcional de estas instalaciones, destinadas a la información de los visitantes y a la interpretación ambiental en el contexto del citado espacio protegido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Medio Ambiente presenta una guía japonesa para divulgar la riqueza geológica de Cabo de Gata