Edición

Borrar
El fotógrafo almeriense Jorge Rueda posa junto a varias de las fotografías que expone en el CAF en 2007 :: J.J MULLOR
Fallece el fotógrafo de Almería Jorge Rueda a los 68 años de edad tras una enfermedad
CULTURA-ALMERÍA

Fallece el fotógrafo de Almería Jorge Rueda a los 68 años de edad tras una enfermedad

Considerado el padre del surrealismo fotográfico, Rueda creó de imágenes cuando no existían los modernos programas de edición gráfica y fue autor de carteles de un fuerte impacto visual y un humor ácido y corrosivo

EUROPA PRESS

Viernes, 18 de noviembre 2011, 15:24

El Centro Andaluz de Fotografía (CAF) ha comunicado el fallecimiento del fotógrafo almeriense Jorge Rueda a los 68 años de edad después de padecer una enfermedad y ha lamentado profundamente la pérdida de este "valor siginificativo de la fotografía y la cultura almeriense, por su potencia creadora, su actitud rompedora y visionaria, por el surrealismo con que impregnó su vida cotidiana y profesional".

Nacido en Almería en 1943, marcó desde la dirección de la revista 'Nueva Lente' los nuevos tiempos de la imagen y se convirtió en uno de los referentes ineludibles durante los años 80. Según destaca el CAF en una nota, Rueda "sorprendió a todos, enseñó a muchos y se le puede considerar el provocador y el aliciente de la fotografía española para acometer la contemporaneidad necesaria".

Considerado el padre del surrealismo fotográfico, Rueda creó de imágenes cuando no existían los modernos programas de edición gráfica y fue autor de carteles de un fuerte impacto visual y un humor ácido y corrosivo. Maldito en algunos círculos culturales por su extremado rigor, el paso de los años dio un Jorge Rueda "con mucha profesionalidad y oficio, pero igual de rebelde y lúcido". Apoyaba con sus fotos y su discurso los argumentos creativos en beneficio de la fotografía.

Desde los comienzos del proyecto 'Imagina', desarrollado en su tierra y que posteriormente dio paso a la creación del Centro Andaluz de la Fotografía, Rueda fue un referente indispensable. De la mano del también fallecido y anterior director del CAF, Manuel Falces, participó en muchas de las apuestas que el centro se planteó. La última, ya en la nueva etapa y con Pablo Juliá como director, fue en la inauguración de la nueva sede del CAF con una retrospectiva de su obra que tituló 'Human' y que, posiblemente, sea la única exposición que abarca todas las etapas de su vida artística, en la que se aprecia su evolución desde 1970 a 2007.

Jorge Rueda "ha sido y es muy querido en el CAF y lamentamos profundamente su fallecimiento", señalan desde el centro en donde sienten que no haya podido recibir el Premio Nacional de Fotografía, "que merecía sobradamente". Su técnica cuidada y el empleo de un universo surrealista le han mantenido siempre en primera línea de la fotografía española. En el libro que acompaña a la exposición 'Human' escribía: "sigo teniendo muy presente que las ocultas leyes del azar no están nada dispuestas a que le adivines su intención. Y que todo plazo se acaba cumpliendo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fallece el fotógrafo de Almería Jorge Rueda a los 68 años de edad tras una enfermedad