

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOAQUÍN TAPIA
Sábado, 16 de agosto 2014, 01:17
«La gastronomía no es otra cosa que la aplicación del afán de belleza, y perfección del hombre al acto tan cotidiano, tan necesario, tan monótono como es la ingestión del pan nuestro de cada día. El arte de la cocina es la consecuencia de la evolución cultural de los pueblos. En todos los lugares, en todos los países, en todas las regiones, y aún en todos los hogares, la distinta elaboración de los platos sigue unas normas que han venido dadas tanto por los elementos alimenticios que se encuentran más usualmente, como por las distintas maneras de pensar y sentir que, durante siglos, han educado un determinado sentido del paladar».
Sirvan estas líneas de la especialista en cocina, María Dolores Camps Cardona, para dar paso a la genial iniciativa del Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra de publicar un calendario gastronómico correspondiente al año en curso, 2014.
Chefs de nivel
Titulado 'La cocina y el Ejército' recoge un total de doce platos diferentes, uno por cada mes del año, tratando de reinventar las recetas del 'rancho' tradicional (comida que se hace para muchos en común) que se distribuía al personal militar en sus distintos destinos. La elaboración de las recetas estuvo a cargo de trece cualificados chefs españoles que recorrieron un buen número de bases y acuartelamientos del Ejército de Tierra, en donde pusieron mano a la obra.
El buen hacer, cocinar, de los trece maestros cocineros permitió al Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra hacerse con el premio especial concedido por el jurado en los Gourdman World Cookbook Awards, edición de 2013.
Los chefs elegidos para el proyecto fueron Sergio Fernández, Paco Roncero, Ramón Freixa, Francis Paniego, Dani García, Alberto Chicote, Adolfo Muñoz, Koldo Royo, Jesús Ramiro, Juan Pozuelo, Sergi Arola, Pedro y Marcos Morán. De estos valga resaltar la participación de un veterano 'ranchero' (el que guisa el rancho o cuida de él) puesto que es antiguo alumno del Instituto Politécnico nº 1, donde se especializó en alimentación. Nos referimos a Sergi Arola.
La entrega del premio se llevó a cabo en el «punto álgido de la 'Cookbook Fair 2014'», una importante muestra gastronómica y cultural de ámbito internacional que reunió a 187 países, en Pekín.
El referido calendario 2014, presenta un 'recetario militar' para degustar en cada mes del año. Trece prestigiosos cocineros prepararon las tradicionales recetas militares sacadas del Manual de 1964, añadiendo cada cual un toque personal. Las recetas se elaboraron en las propias dependencias militares.
Actualizando el calendario comenzaremos por el veraniego mes de agosto al que corresponde un 'marmitako de bonito', que hizo Koldo Royo en el Palacio de la Almudaina, de Palma de Mallorca.
Para enero, Sergio Fernández, preparó 'patatas con chorizo' a la Brigada Guadarrama, en la base de El Goloso. En febrero tenemos 'albóndigas con patatas fritas' por Paco Roncero, en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71, de Madrid. 'Tortilla manchega con pimientos', cierra en marzo el primer trimestre del año por mediación de Ramón Freixa, en la Residencia Logística Infante Don Juan, de Madrid.
Llega el mes de abril con Francis Paniego, que hizo 'callos y morros a la riojana', en la Base de Agoncillo, de la Rioja. Una receta refrescante que ocupó la hoja de mayo es el 'gazpacho de cerezas' que, Dani García, preparó para los legionarios del Tercio Alejandro Farnesio, 4º de la Legión (BRILEG) de Ronda. En junio, la receta protagonista consiste en una 'ensalada campera' elaborada por Alberto Chicote para la Brigada Paracaidista, en la Base Príncipe, de Paracuellos del Jarama.
Ecuador del año
En julio, Adolfo Muñoz, fue de fogones al Cuartel General del Ejército, en Madrid, con 'perdiz roja'. En agosto, el anteriormente referido 'marmitako' y en septiembre, 'filete imperial' de Jesús Ramiro para degustación de los militares del Regimiento Farnesio y del Grupo Santiago, en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61, de Valladolid.
El cuarto y último trimestre del año registra tres comidas de renombre. 'Potaje de garbanzos'; en octubre, elaborado por Juan Pozuelo (Academia Logística de Calatayud); 'kebab de cordero', de Sergi Arola (Alhucemas y Peñón de Vélez) y cerrando calendario, en diciembre, Pedro y Marcos Morán con 'fabada asturiana' (Acuartelamiento Cabo Noval, de Siero, Asturias).
«Les tenemos que dar de comer sea cual sea su situación, y el menú tiene que ser apetitoso y equilibrado, porque nuestra gente tiene que estar en condiciones de cumplir su misión», indicó el general Jaime Domínguez Buj, Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME) cuando el acto de presentación del calendario titulado 'La cocina y el Ejército'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.