Borrar

Condenan un "agravio comparativo" en la celebración del Milenio de Almería

Las asociaciones han afirmado que el liderazgo en la celebración del Milenio debe recaer en el Gobierno de la Junta, "que además tiene que aportar la parte más importante de los recursos económicos necesarios"

EFE

Martes, 19 de agosto 2014, 14:17

Las asociaciones Amigos de la Alcazaba y Amigos del Milenio del Reino de Almería han censurado el "agravio comparativo" y la "falta de compromiso" de las administraciones con la celebración del Milenio de Almería en comparación al apoyo recibido por Granada a su Milenio, celebrado el pasado año.

En un comunicado, los presidentes de ambos colectivos, María Teresa Pérez y José Blas Fuentes, han incidido además en la participación de la presidenta Susana Díaz en un concierto privado en la Alcazaba de Almería, actividad "secundada por el resto de las administraciones, que ha sido una metáfora de lo que no puede ser la celebración del Milenio del Reino de Almería".

Ambos han defendido que el que la presidenta asistiese a un acto "tan falto de ética, como de estética", "fue lamentable" por su "sentido elitista, propio de otros tiempos, excluyendo a asociaciones y colectivos ciudadanos, que encima aportan un tercio de la programación" y por ser un ejemplo de "su falta de compromiso en el proyecto, una importante oportunidad para promocionar los valores y la imagen de Almería".

Las asociaciones han afirmado que el liderazgo en la celebración del Milenio debe recaer en el Gobierno de la Junta, "que además tiene que aportar la parte más importante de los recursos económicos necesarios" y han recordado que las administraciones, sin "lluvia de millones", mostraron inicialmente "imprevisión y desinterés en participar en unos actos que las iba a dejar en evidencia por la falta de grandeza en las ideas y los objetivos".

Pérez y Fuentes han señalado que las inauguraciones de actos institucionales se han realizado hasta siete meses después de iniciarse el año del Milenio, y que ha sido patente la "desunión de las instituciones, que han sido incapaces de unirse más allá de plasmar sus respectivas programaciones en un folleto de difusión".

Por otro lado, los presidentes han asegurado que "el presupuesto dedicado a este evento está siendo ridículo, solo entre un 5 % y un 10 % del que ha tenido el Milenio de Granada", lo que ha provocado que las actividades organizadas expresamente para el Milenio sean de "bajo perfil, insuficientes para ser un reclamo turístico y proyectar la imagen de Almería en el exterior".

En relación a esto, ambos han mantenido que ni las entidades, empresas y comerciantes almerienses "han mostrado el más mínimo interés en involucrase en un proyecto al que nadie les ha invitado" cuando en Granada "las entidades privadas aportaron tres de cada cinco euros. En Almería, cero".

"Ni siquiera se han previsto modestas actuaciones para llevar el Milenio a los sectores turísticos y hosteleros, que hubieran sido muy recibidos en momentos de crisis", han añadido.

En otro ámbito, Pérez y Fuentes han condenado el olvido que ha sufrido en general el patrimonio hispanomusulmán de Almería, con el cierre del Centro de Interpretación Puerta de Almería, las "heridas" de acero corten en la muralla de Jayrán, el estado de deterioro de las murallas milenarias del Cerro de San Cristóbal y de la Chanca, el "lamentable abandono" de los entornos de la Alcazaba y de los barrios de la Almedina y la Chanca, y la mala situación de la Mezquita Mayor.

"Nada se ha hecho en nuestro patrimonio histórico con ocasión del Milenio de Almería ni tampoco nuestra presidenta de la Junta, en su visita, se comprometió a mejorar su estado de conservación, su investigación, su difusión entre los almerienses y visitantes", han dicho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Condenan un "agravio comparativo" en la celebración del Milenio de Almería