

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fran Gavilán
Miércoles, 20 de agosto 2014, 02:45
La Asociación de Amigos de la Alcazaba considera que todo el ámbito del Cerro de San Cristóbal «debería ser objeto de una prioridad absoluta para la recuperación de las murallas y de todo el espacio» al considerar que se trata de «un punto vital para la ciudad que, por el contrario, pasa desapercibido para los propios almerienses».
Este párrafo es parte de un comunicado emitido por la Asociación de Amigos de la Alcazaba el nueve de agosto de 2011. Tres años después, la petición del colectivo adquiere la misma importancia y pone en relieve la «dejadez» de las administraciones sobre las Murallas de San Cristóbal y de la propia fortaleza, ambas declaradas Monumento histórico y artístico en el año 1931.
Adjetivos como «desastroso», «deplorable» o «inaudito» volvieron a la palestra de la actualidad tras la denuncia efectuada por IDEAL en su edición de ayer -escombros y centenares de kilos de basura en el entorno del monumento o pintadas en las murallas-, una vez más a lo largo de casi treinta años.
Una «triste realidad» que se suma a la denunciada por este mismo periódico a mediados de julio, cuando sacó a la luz que una de las torres de la histórica muralla de Jayrán sirve actualmente de soporte para el cableado en una zona de Pescadería a pesar de ser un Bien de Interés Cultural (BIC).
A nadie se le escapa el abandono que sufre uno de los atractivos más importantes de la ciudad y mucho menos al colectivo conservacionista que toma su nombre. Así lo puso de manifiesto a IDEAL el vicepresidente de Amigos de la Alcazaba, Francisco Verdegay, quien recordó que el colectivo ha castigado a lo largo de los años con su tradicional premio 'Chumbo Verde' tanto a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, por el «deplorable estado» de las Murallas de San Cristóbal o por la polémica restauración con acero corten de la fortaleza de Jayrán, así como al Ayuntamiento de Almería ante un entorno monumental convertido en una «auténtico estercolero y un lugar dejado de la mano de Dios».
Días, meses y años después, la situación parece que «no tiene arreglo». Así lo certifican las instantáneas mostradas en la edición del pasado domingo de IDEAL y en las palabras con las que responde Verdegay ante la «difícil» situación que vive la sólida y extensa fortaleza con murallas de más de tres metros de anchura y cinco de altura.
«Mayor delito»
Una «dura y patética» actualidad que, en palabras del vicepresidente de Amigos de la Alcazaba, tiene aún «mayor delito» con motivo de la conmemoración del Milenio de Almería, una celebración por la que han apostado las tres administraciones -Junta, Ayuntamiento y Diputación de Almería-.
«Todos los objetivos de esta celebración llevan a nuestro patrimonio, porque el Milenio se basa en nuestra historia y legado personal (...), para ser nuestra carta de presentación ante los que nos visitan y para aprovecharlo como recurso turístico y económico», destacó Verdegay. Sin embargo, «nuestro patrimonio es el gran olvidado del Milenio de Almería», lamentó.
El vicepresidente de Amigos de la Alcazaba puso como ejemplo el acto central de la celebración del Milenio, celebrado en el complejo monumental el pasado 30 de julio y presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. «Efectivamente fue un acto sin ética y estética, pero sobre todo fue un acto vacío en el que el Gobierno andaluz no se comprometió a resolver los graves problemas de conservación y puesta en valor del patrimonio almeriense, para que pueda ser un importante recurso para nuestra economía», denunció el vicepresidente del colectivo conservacionista.
Para Amigos de la Alcazaba resulta «incomprensible» que la celebración del Milenio cuente con más de 300 actividades culturales y no contemple «ni una sola actuación para conservar nuestro patrimonio». «Es inevitable el agravio comparativo con el Milenio de Granada, que acaba de celebrarse», apuntó Verdegay.
«Falta de responsabilidad»
Amigos de la Alcazaba no deja de considerar que el mal estado de la fortaleza y sus alrededores viene tras «la falta de responsabilidad» conjunta de Junta de Andalucía y Ayuntamiento sobre su conservación y mantenimiento, aunque la «responsabilidad directa» corresponda únicamente a la primera.
En este sentido, el vicepresidente del colectivo criticó al Ejecutivo andaluz porque el «'racaneo' ha sido clamoroso. ¿Cómo se puede apostar por el Milenio y a la vez hacer recortes en los horarios de nuestro principal monumento?». Una pregunta para la que Verdegay solo encuentra un adjetivo: «inadmisible».
Pero la denuncia del colectivo va más allá al señalar que las imágenes mostradas ayer por IDEAL reflejan el «lamentable estado de conservación» de la muralla de San Cristóbal. «No solo hay malas hierbas que están fracturando la fortaleza, sino que podemos observar un grafiti en una de sus partes», criticó el vicepresidente de Amigos de la Alcazaba, para quien estos «patéticos ejemplos» se suman a las «heridas» de la muralla de Jayrán. «Sus dos apósitos de acero corten costaron, además de una imagen lamentable, la friolera de 157.000 euros. ¿Esa ha sido la gran contribución del rey Jayrán en su Milenio?», ironizó Verdegay.
El colectivo todavía no entiende como las administraciones «no aprovechan» el principal patrimonio que tiene la capital para el desarrollo turístico y económico. «¿Cómo podemos ofrecer a los que nos visitan una imagen positiva de nuestro patrimonio con el estado que presenta el mayor monumento que hay en la ciudad?», se preguntó Francisco Verdegay tras resaltar el basurero que invade el Cerro de San Cristóbal y el «poco cuidado» que ha tenido el Ayuntamiento de Almería con uno de los «espacios más bellos de nuestra capital».
Para Amigos de la Alcazaba, la conmemoración del Milenio ha contado con una puesta en escena «esperpéntica». Imágenes para el recuerdo que «no están a la altura de momento histórico en el que Almería vivió su mayor esplendor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.