Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Martes, 2 de septiembre 2014, 09:28
Almería sigue la tendencia nacional y tiene más parados que hace un mes. Concretamente 426 personas más. Así, la provincia cuenta con un total de 82.691 personas desempleadas.
El sector servicios es el que más desempleados tiene en la provincia de Almería, con 48.184 personas. Le sigue, aunque a distancia, el sector de la construcción con 10.919 desempleados. En agricultura, el número de parados llega a 10.894. En cuanto los parados sin empleo anterior, se sitúan en 8.227. La industria sigue siendo el sector que menos desempleo tiene, con 4.467.
Andalucía
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía ha caído en el mes de agosto en 1.067 personas, lo que supone una bajada del 0,10 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.018.432 desempleados en Andalucía.
Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 28.051 personas en el octavo mes, lo que representa una bajada del 2,68 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
La provincia con más parados es Sevilla con 248.789, seguida de Málaga, con 184.657; Cádiz, con 179.541; Granada, con 101.572; Córdoba con 95.414; Almería con 82.691; Jaén con 65.435; y Huelva con 60.233.
CCOO ha reclamado hoy que es necesario poner en marcha políticas que apuesten por la creación de empleo de calidad, ya que los que se crean tienen prioritariamente carácter temporal, y la secretaria de Empleo y Política Institucional de este sindicato, Nuria López, ha afirmado señalado que "las políticas anunciadas recientemente por el Gobierno central están basadas en más recortes y austeridad y, por tanto, no pueden suponer un cambio de tendencia".
Precariedad, temporalidad y corta duración de los contratos son la nota predominante en los datos del paro andaluz en el mes de agosto, según ha señalado hoy el sindicato UGT, que ha recordado que las mujeres andaluzas en paro suponen el 52,21 % del total de desempleados en Andalucía y casi 11 de cada 100 parados en Andalucía tienen menos de 25 años.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF ha celebrado los datos de paro en Andalucía aunque ha exigido medidas que reactiven el consumo y hagan que esa tendencia se mantenga en los próximos meses.
La CEA ha considerado esperanzadora la mejora del empleo en Andalucía y achacado la mejora "al buen comportamiento del sector agrícola con el comienzo de nuevas campañas, frente al resto de los sectores donde el desempleo aumenta".
La Junta ha valorado el descenso del paro que ha registrado la comunidad en agosto, de 1.067 personas hasta situarse en 1.018.432 desempleados, pero ha mostrado preocupación porque esa reducción está siendo "más moderada" de lo necesario, ya que a la economía española "le falta tensión".
El secretario general de Economía de la Junta, Gaspar Llanes, ha dicho a Efe que el descenso en Andalucía contrasta con la subida de 8.070 desempleados en España, y ha lamentado que la mayoría de contrataciones son temporales con un empleo que no es de calidad.
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha valorado la bajada de desempleo en Andalucía si bien ha apuntado que en el resto de España la creación de empleo ha crecido más rápidamente que en la comunidad durante el año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.