

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INMACULADA ACIÉN
Sábado, 4 de octubre 2014, 00:06
El arte permite crear ilusiones, acercar sentimientos bellos, pero también se convierte en una herramienta muy útil para mover conciencias. Por ello, esta semana el pintor almeriense Andrés García Ibáñez participó junto a la asociación Promar de defensa de la fauna marina en una actividad de concienciación en el Instituto de Educación Secundaria Alborán, de la capital almeriense.
Alrededor de unos sesenta estudiantes del bachillerato de Artes Escénicas participaron en una charla sobre la cautividad de los delfines. En esta línea, desde la asociación se explicó que España es el país europeo con mayor número de delfinarios, con un total de 11 de los 34 existentes, de manera que 100 de los 289 cetáceos cautivados en la Unión Europea están en España, al tiempo que se les facilitó a los estudiantes algunos datos sobre el comportamiento de estos animales en libertad y los efectos que les provoca la cautividad, como estrés y agresividad, además de reducir sus expectativas de vida y provocar numerosos problemas para su salud.
En esta línea, desde la asociación Promar tienen en marcha una campaña contra la cautividad en la que colabora el pintor Andrés García Ibáñez y en relación a la cuál presentó su cuadro 'Apunte de un delfín en cautividad'.
En este sentido, García Ibáñez explicó a los jóvenes estudiantes de Artes Escénicas la visión de la cautividad desde el punto de vista del artista, que debe recoger las cuestiones sociales que le rodean y posicionarse, en su caso en defensa de los animales en libertad y contra el maltrato que reciben estando en cautividad, actividad que solo sirve para la obtención de beneficios económicos de determinadas empresas.
El interés se reflejó en los ojos de los estudiantes y fueron muchos de ellos los que tras la charla se interesaron por las formas de contribuir a la campaña y de colaborar con esta asociación, desde el punto de vista del voluntariado, una forma de mostrar su concienciación.
Por otra parte, se trata esta de una actividad que gestó y organizó el que fuera director del IES Alborán, Manuel Cali, desaparecido recientemente, y que como recuerda el profesor Miguel Parra, «era una persona que se inscribía en ese espíritu de colaboración con la sociedad» y que trabajaba de manera incasable para dar ese plus extra a la educación de los estudiantes, y que no dudaba en participar de todas aquellas experiencias innovadoras que dieran calidad y excelencia a la educación. «Promar le propuso a Manolo esta charla y al venir Andrés García Ibáñez vimos conveniente que quienes participaran fueran los estudiantes del bachillerato de Artes Escénicas», comenta Miguel Parra.
Y es que desde este centro son numerosas las actividades que se realizan de manera paralela a las clases, para que los estudiantes conozcan experiencias enriquecedoras. En esta línea, cada año el centro invita a un creador de la provincia para que lleve a cabo una clase práctica con los alumnos y les muestre su arte y su forma de entenderlo. Una invitación que este año se ha dirigido precisamente a este pintor figurativo de amplia trayectoria y prestigio internacional, para continuar profundizando sobre su concepto de arte y que muestre a los estudiantes cómo trasladar las ideas al lienzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.