Borrar
José Fenoy, presidente de Alcer, y Almudena Valentín, diputada, junto a Gabriel Amat, en la presentación de una campaña de donación de órganos.
Imputan a la cúpula del Ayuntamiento de Roquetas de Mar en el caso de La Fabriquilla

Imputan a la cúpula del Ayuntamiento de Roquetas de Mar en el caso de La Fabriquilla

Un juzgado de la localidad cita a Amat, a seis miembros de la Junta de Gobierno y a dos técnicos por una licencia para diez viviendas de lujo

MIGUEL CÁRCELES

Viernes, 24 de octubre 2014, 00:55

El fiscal lo había pedido, las partes no se opusieron. Y la juez instructora de la causa, tomó la decisión. Ocurría el jueves 16. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Roquetas de Mar citaba a declarar al alcalde de la localidad y presidente de la Diputación, Gabriel Amat (PP), así como a otros seis concejales de la Junta de Gobierno y dos técnicos municipales, todos en calidad de imputados, en el marco de la investigación que el órgano judicial mantiene abierta por la concesión de una licencia para la construcción de diez viviendas de lujo a la mercantil Hortiagrícola en el paraje La Fabriquilla.

La citación se produce en el marco de una causa abierta, sin embargo, desde hace ya dos años, desde 2012, a instancias de una particular, Margarita Kaiser. Amat y los otros seis ediles (Pedro Antonio López, José Juan Rubí, José Juan Galdeano, Francisco Martín, Francisca Toresano y Antonio García), miembros todos de la Junta de Gobierno que aprobó la licencia, están llamados a declarar a mediados del mes que viene. Amat lo haría el día 17.

El caso estudia la legalidad de la concesión de licencia de obras para la construcción de diez viviendas unifamiliares de lujo en La Fabriquilla. La construcción de las viviendas se inició después de la aprobación en pleno de una modificación puntual de una parcela incluida en un Plan Especial de Reforma Interior promovido por la sociedad Hortiagrícola. Dicha modificación cambiaba el uso del suelo de comercial a urbano consolidado antes de construir los diez inmuebles. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estimó un recurso de la Junta que alegaba que «difícilmente» podía considerarse suelo urbano consolidado «aquel que precisamente está sujeto a operaciones integrales de reforma interior para crear una superficie residencial». El fallo del TSJA anuló entonces el acuerdo plenario.

Tras este fallo, la denuncia de una particular activó esta nueva causa. El pasado año, ya prestó declaración también como imputado en la investigación judicial el entonces concejal delegado de Urbanismo en la localidad roquetera, el también popular José María González, asistente también, como los anteriores, a la Junta de Gobierno que alumbró la licencia. El ex regidor declaró entonces ante la juez instructora que la licencia municipal para diez viviendas unifamiliares de lujo en la finca La Fabriquilla se concedió por «acuerdo de comisión de gobierno» y «sin ningún reparo» por parte de los «servicios técnicos y jurídicos». González, que declaró durante aproximadamente «siete minutos», señaló que los informes preceptivos de estos servicios no le «advirtieron de una supuesta irregularidad», indicaron entonces fuentes del caso.

Ayer mismo, el PP almeriense remitió a los medios de comunicación tres informes. Dos de ellos, de personal del Ayuntamiento de Roquetas de Mar (el informe jurídico y el técnico) que avalarían la legalidad de la concesión de la licencia de obras para la construcción de las viviendas en La Fabriquilla. Y un tercero, este redactado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería a instancias del Consistorio roquetero para su incorporación a la causa, en el que se dictamina que la Junta de Gobierno de Roquetas «actuó correctamente» al conceder dicha licencia ya que «no tenía conocimiento» del auto que suspendía el acuerdo plenario de modificación en el planeamiento roquetero.

El PP almeriense -aún no ha habido reacción por parte de la ejecutiva regional del partido- mostraba ayer tarde, a través de un comunicado «su confianza en la forma de actuar de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas», tras conocerse la imputación, entre otros, del líder provincial de la formación.

«La licencia que se concedió a través de la Comisión de Gobierno de 14 de Mayo de 2007 para la construcción de diez viviendas», recordó el PP, «gozaba del informe técnico favorable, así como del jurídico». «La Comisión de Urbanismo que aprobó el expediente se basó en ambos informes favorables y la Junta de Gobierno posterior lo aprobó de forma definitiva», insistieron desde la formación. Se da la casuística de que el comunicado fue enviado desde la ejecutiva provincial del partido. Amat es, además de alcalde de Roquetas y presidente de la Diputación, máximo dirigente del PP almeriense y, por lo tanto, quien está a los mandos de dicha ejecutiva.

Antes de la visita de Rajoy

La citación judicial conocida ayer se produjo, sin embargo, en una providencia con fecha 16 de octubre, el pasado jueves, justo un día antes de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofreciera un acto público preelectoral de apoyo al PP almeriense en el Teatro Cervantes de Almería. En dicho acto, el líder estatal del PP agradeció a Amat su «trabajo y empeño» a la hora de garantizar en Almería el gran proyecto «reformista» que siempre encarna, dijo, las siglas del Partido Popular, que desde que vino en 2008 -a un gran acto público en horas bajas para Rajoy, justo después de perder las elecciones generales- «ha crecido y es más fuerte».

Los partidos de la oposición no tardaron ayer en reclamar la dimisión inmediata de Amat de sus cargos públicos. El primero fue el diputado de IU, Juan Pablo Yakubiuk. «Como portavoz de IU en la Diputación de Almería entiendo que el ser imputado no es compatible con presidirla: Amat dimisión», indicó en su cuenta en la red social Twitter. Desde entonces, las reacciones fueron en cascada. «No le queda otro camino que dimitir», alegaba, por su parte, Esperanza Pérez, portavoz del PSOE en la institución provincial. «Por ética y ejemplaridad política, exigimos a Gabriel Amat que ofrezca con detalle todas las explicaciones que se merecen los ciudadanos», aducía, por su parte, Manuel García, secretario local del PSOE en el municipio roquetero.

Gabriel Amat es alcalde de Roquetas de Mar (87.868 habitantes) desde el año 1995, y gobierna con mayoría absoluta desde 2003. En las últimas elecciones municipales obtuvo 16 de los 25 escaños con los que cuenta el Consistorio roquetero, con el apoyo del 58,93% de los votantes. Lidera, además, con puño de hierro la formación conservadora en la provincia de Almería, de la que es presidente desde diciembre de 2004. Además, mantiene una excepcional relación personal con Javier Arenas, vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP nacional, que públicamente se refiere a él de forma reiterativa como «hermano mayor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Imputan a la cúpula del Ayuntamiento de Roquetas de Mar en el caso de La Fabriquilla