Borrar
Tren regional que efectúa el viaje entre Almería y Sevilla, a su salida de la estación de Granada.
Las obras del AVE a Granada obligarán a hacer dos transbordos de Almería a Sevilla

Las obras del AVE a Granada obligarán a hacer dos transbordos de Almería a Sevilla

La incómoda operación perdurará entre cinco y seis meses, según CCOO, para que las vías de Alta Velocidad arriben a la ciudad de la Alhambra

Miguel Cárceles

Martes, 9 de diciembre 2014, 01:47

Cuando a finales del año que viene una decena de ciudades de todo el país reciban por primera vez los trenes de Alta Velocidad, los AVE, Almería no obtendrá ningún beneficio de ello. Sus trayectos a Sevilla, Madrid o Barcelona -este último con transbordo incluido en Linares-Baeza- seguirán siendo récord en su lentitud. Cádiz, Castellón, Murcia, Granada, Salamanca, Zamora, Palencia, León o Burgos viajarán a velocidades de AVE mientras en Almería todo seguirá igual que siempre. Ahora bien, y pese a que de dichas obras no se va a obtener ni el más mínimo rédito en forma de rascar algunos minutos a las más de seis horas de viaje que hay hasta la capital de España, Almería sí que experimentará en sus carnes los perjuicios de las obras de las que otros sí que se beneficiarán.

Durante los entre cinco y seis meses en los que las vías granadinas entre la ciudad de la Alhambra y Antequera se acomodan para recibir a los trenes de Alta Velocidad, los almerienses que viajen hasta cualquier estación existente entre Antequera y Sevilla (Pedrera, Osuna, Marchena, Dos Hermanas, San Bernardo o Santa Justa) tendrán que padecer hasta dos transbordos en su discurrir por tierras de la Andalucía central. Así lo afirma el sindicato Comisiones Obreras, quien alerta de la pérdida de calidad del servicio pese a que de estas molestias los almerienses no vayan a tener ninguna contraprestación. Ni siquiera en forma de intercambiador de ancho en Granada, una alternativa que permitiría a los ciudadanos de la provincia aprovechar el recorte de tiempo entre dicha ciudad y las de Sevilla, Málaga y Madrid en viajes directos, trenes modernos y tiempos mucho más competitivos.

Las obras entre Antequera y Granada conllevan la adaptación de la vía actual en Loja al doble ancho mediante la instalación de un tercer carril y la electrificación de dicho trazado. Esa operación es la que obligará a cortar el tramo entre Granada y Antequera de forma íntegra. A los granadinos les obligará a viajar en bus entre Granada y Antequera y subirse en dicha ciudad malagueña a los trenes que viajen hacia Sevilla o Madrid. Sin embargo, de esta obra serán los principales beneficiados. Ahora bien, en el caso de los almerienses, sin comérselo ni bebérselo, se verán obligados a viajar en tren hasta Granada, transbordar allí a un bus para seguir el camino hasta Antequera y, en dicha ciudad, volver a coger otro tren lanzadera.

Con estas obras y las de adaptación de la estación granadina a la llegada de la Alta Velocidad, el AVE alcanzará Granada, que de golpe y porrazo pasará a contar con trenes de Alta Velocidad hacia Málaga, Sevilla (vía Antequera y Córdoba) y Madrid, además de posibles extensiones hacia Barcelona, Valencia o el norte peninsular.

La petición de un intercambiador, cuyo coste oscilaría entre los cinco y los veinte millones de euros, ya fue lanzada por Comisiones Obreras de Almería hace más de un año. La pretensión del sindicato es que, dada la parálisis actual de las obras en la Línea de Alta Velocidad entre Almería y Murcia y los escasos y poco competitivos servicios ferroviarios de Almería, la provincia pudiera mejorar sus tiempos y sus relaciones ferroviarias gracias a la conexión con la red AVE en Granada.

Tal y como adelantó este periódico, de tomarse la decisión de instalar un cambiador de ancho en Granada, los viajes entre Almería y el resto del país pasarían a recortarse de forma drástica. Por ejemplo, el trayecto entre Almería y Sevilla duraría 70 minutos menos, el de Madrid, 85. Y el viaje hasta la ciudad condal pasaría a durar la friolera de cuatro horas menos con esta sencilla y poco costosa inversión.

En Andalucía existen, actualmente, tres cambiadores de ancho. El de Majarabique (Sevilla) permite dar continuidad a los trenes que vienen de la vía AVE hasta Huelva y Cádiz. El de Alcolea (Córdoba) permite conectar la vía en ancho ibérico originaria de Jaén y unirla al AVE entre Córdoba y Sevilla. Y el de Antequera-Santa Ana permite dar continuidad a los trenes originarios del AVE hacia Granada y Almería. Otros cambiadores de ancho (Albacete, Valencia, Plasencia de Jalón o Medina del Campo) permiten que ciudades del Levante y del la Cornisa Cantábrica se beneficien de las líneas del AVE antes de que estén a tocar de sus ciudades. El Gobierno ha previsto instalar otro cambiador de ancho en 2015 en el nudo de La Encina, cerca de Almansa, permitiendo que los trenes del Corredor Mediterráneo pasen a vía AVE hacia Alicante y Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las obras del AVE a Granada obligarán a hacer dos transbordos de Almería a Sevilla