

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Sábado, 20 de diciembre 2014, 01:20
La ocasión merecía un gran despliegue en el Museo de Almería y así fue. Anoche, 525 años después de su firma por parte de los Reyes Católicos, la capital almeriense recibió el que ya se conoce como el 'documento del Milenio', el original de las Capitulaciones de Almería que, en 1489, dieron carta de naturaleza a la integración del dominio musulmán en los territorios cristianos. El archivo, que se creía extraviado, fue descubierto por casualidad en el archivo de la Real Chanchillería de Granada en los años noventa y ha sido íntegramente restaurado gracias a la financiación de IDEAL. Con este gran evento, este medio ha querido participar de forma notoria en las celebraciones del Milenio de Almería y homenajear a una provincia en la que ha cumplido sus primeras cuatro décadas de presencia.
DIEGO VARGAS
El director general de IDEAL, Diego Vargas, acudió este viernes a la cita almeriense en el Museo Arqueológico para reivindicar la labor realizada por el diario con motivo no solo de su cuarenta aniversario en la provincia, sino de la celebración del propio Milenio de Almería. Vargas defendió el evento como un «homenaje a toda la sociedad almeriense, y, en particular, a nuestros lectores», a quienes agradeció su respaldo durante todo este tiempo.
En su discurso, el director general quiso rememorar la rápida implicación de IDEAL en la restauración del texto, que llevaba veinte años buscando mecenazgo para su recuperación. «Entramos en contacto con la Chancillería y dimos el 'sí' en cuanto nos lo dijeron».
Vargas terminó su bienvenida reiterando la fidelidad de IDEAL a sus «valores fundacionales». «Atendemos a la verdad, a la sociedad con la que estamos trabajando y a la que nos debemos y, especialmente, somos fieles a nuestro servicio a la gente de Almería», concluyó.
La muestra, abierta hasta marzo en las instalaciones del Museo Arqueológico Provincial de Almería (Carretera de Ronda, 91), supone «un regalo de valor incalculable para toda la sociedad almeriense», como declaró este viernes durante su inauguración el director general de IDEAL, Diego Vargas. Al acto también asistió la máxima responsable del Gobierno andaluz en Almería, Sonia Ferrer. La delegada reivindicó durante su alocución el «indudable valor científico e historiográfico» del documento. «Los almerienses lo contemplamos con una mirada curiosa y asombrada y nos sirve para conocer el pasado e interpretar el presente», afirmó solemne.
Ferrer pronunció un alegato a favor de los medios de comunicación y la producción cultural por su capacidad para «alimentar el alma y el pensamiento». «La cultura es un motor de desarrollo social que sirve para empujar otros sectores productivos», añadió antes de aplaudir la «implicación que el diario IDEAL vuelve a demostrar como ejemplo de su compromiso permanente con la sociedad almeriense».
Una cita histórica
En su discurso de bienvenida, el director de la delegación almeriense de IDEAL, Ángel Iturbide, tuvo palabras de reconocimiento para la «labor desenfrenada» de los comisarios de la exposición, la dirección y técnicos del Museo, las empresas colaboradoras y la Consejería de Educación y Cultura de la Junta. «Fueron muchas las alternativas que discutimos para cerrar la celebración de nuestro aniversario, pero esta exposición es lo mejor que podíamos hacer», valoró.
Al evento asistió una nutrida representación de la sociedad almeriense, como las delegadas territoriales Isabel Arévalo y Encarnación Caparrós, las concejalas Isabel Fernández y Rafaela Abad, los líderes socialistas José Luis Sánchez Teruel, Juan Carlos Pérez Navas, Esperanza Pérez y Joaquín Jiménez y la portavoz de Izquierda Unida Rosalía Martín. También acudieron representantes del tejido empresarial como el director del Centro de Experiencias Michelin de Almería, Javier Deleyto, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo, el director de Comunicación de Cajamar, Manuel Gutiérrez, el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, y miembros de entidades sociales, como Francisco Molina, presidente de Unicef.
La inauguración atrajo también a una gran cantidad de almerienses que guardaron cola pacientemente para disfrutar en primicia de una oportunidad única para contemplar el histórico documento. Por medio de paneles explicativos y una proyección, la muestra explica el contexto político de la firma de las Capitulaciones y retrata la crónica de la entrega de Almería, como explicó Domingo Campillo, uno de sus dos comisarios y experto de la Universidad de Murcia.
«Ha sido un reto apasionante», aseguró el responsable del archivo de la Real Chancillería de Granada, David Torres, después de agradecer a la restauradora Teresa Espejo su trabajo. «Los documentos se conservan en los archivos: sin su difusión no tienen sentido», agregó el también comisario. Torres resumió la noche lanzando una invitación a todos los almerienses: la de disfrutar y sentir la emoción de la Historia plasmadas en esta pieza que, por fin, ha vuelto a Almería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.