Borrar

Ferrmed urge a Fomento y exige el corredor de tren antes del año 2018

El lobby opina que las inversiones en el arco mediterráneo tienen impacto socioeconómico e incidencia estratégica para la Unión Europea

Miguel Cárceles

Lunes, 2 de febrero 2015, 00:59

El lobby Ferrmed ha puesto tarea al Ministerio de Fomento. Durante la primera Tribuna sobre el avance de las actuaciones en el Corredor Mediterráneo, que tuvo lugar la pasada semana en el recinto modernista del antiguo Hospital de Sant Pau, en Barcelona, el lobby, arropado por el Consorcio de la Zona Franca de la ciudad condal y por el colectivo EU Core Net Cities, exigió al Gobierno de España que el AVE llegue a la ciudad de Almería en un plazo de dos o tres años. Esto es: a finales de 2017.

Tras hacer público un informe detallado de la situación actual y de las acciones que, a su juicio, se deben llegar a cabo en el futuro cercano, la plataforma de apoyo al desarrollo de esta infraestructura planteó 2017 como fecha para que el Corredor Mediterráneo de ferrocarril esté operativo entre Turín y Almería. «El informe ha identificado los problemas existentes en la red del transporte terrestre e incluye un plan de acción, enfatizando las medidas para llegar a tener el Corredor Mediterráneo completamente interoperable, capaz de reequilibrar gradualmente los tráficos entre la carretera y el ferrocarril, reduciendo los costes socioeconómicos y mejorando las condiciones medioambientales», trasladaron desde Ferrmed.

Según han detectado desde el colectivo, el eslabón más débil del eje se sitúa precisamente en los nodos de Valencia y Barcelona y en zonas sin implantación del corredor, como es el caso de Almería. «En España es donde la red presenta las mayores dificultades debido al diferente ancho de vía y al retraso en la implementación de las infraestructuras adecuadas en el tramo costero del Corredor», asevera Ferrmed en el resumen de su amplio informe.

El colectivo, cuyo secretario general es Joan Amorós, instó al Gobierno a que las inversiones en infraestructura se hagan «donde se consigue un impacto socioeconómico mayor». Una situación que identifican, claramente, con el Corredor Mediterráneo, con una «incidencia estratégica para la UE».

De las jornadas participó también Javier Serrano, presidente de Port Rail Almanzora Levante, la sociedad que promueve la creación de una plataforma logística en el noreste de la provincia para dar servicio a la exportación de productos de piedra natural y agricultura de las comarcas del entorno. Precisamente, Ferrmed instó a la construcción de esta infraestructura, que podría contar con fondos privados, en el corto plazo, esto es, también con vistas a su completa operatividad para el año 2017.

Ferrmed prevé que el corredor pueda contar con servicios internacionales por el área mediterránea, por ejemplo entre Génova (Italia) y Valencia o entre Burdeos (Francia) y Barcelona. Sobre este particular, Ferrmed consideraría viable un trayecto entre Montpellier (Francia) y Almería atravesando las áreas densamente pobladas de Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia. «El informe constata el impacto económico del Corredor Mediterráneo, que supondría un ahorro de energía, tiempo y emisiones medioambientales», abundan desde Ferrmed. La patronal almeriense considera que sin el corredor ejecutado, Almería corre el riesgo de perder competitividad y con ello empleo y riqueza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ferrmed urge a Fomento y exige el corredor de tren antes del año 2018