Borrar
Túnel tapiado del AVE en Sorbas.
Almería vuelve a ser el 'patito feo' en la obra pública

Almería vuelve a ser el 'patito feo' en la obra pública

El de 2014 ha sido el segundo peor año para la inversión pública en infraestructuras por parte de las administraciones de los últimos quince años

A. MALDONADO

Lunes, 16 de febrero 2015, 01:23

Las cifras no pueden ser más elocuentes. El de 2014 ha sido uno de los peores años en licitación pública para la provincia de Almería. El año pasado, el conjunto de las administraciones públicas, central, autonómica y local, licitaron obras en nuestra provincia por valor total de 127,6 millones de euros, un 2,2% menos en relación a 2013, en el que se alcanzaron los 130,5 millones de euros, según los datos del Observatorio de la Construcción de Seopan, patronal de la obra pública en el Estado español.

Por administraciones, la central ha licitado obras en Almería en 2014 por valor de 21,8 millones de euros, un 55,1% menos que en 2013. En cuanto a la administración andaluza, las licitaciones alcanzaron los 43,8 millones de euros, lo que representa una disminución del 10,1% en relación a 2013.

En 2014 y con elecciones municipales previstas para mayo de 2015, las licitaciones de la administración local han repuntado -pese a que los partidos desvinculen esto de cualquier postura electoralista- situándose en 62 millones de euros, esto es, un incremento del 86,9%, en relación al 2013.

Pero es más, en 2014, Almería ha sido la única provincia de toda Andalucía en la que el total de licitación de obra pública por parte de las administraciones ha descendido respecto al año anterior. Mientras que el resto de las provincias andaluzas han visto cómo sus partidas del año anterior se incrementaban en 2014, en Almería se ha recortado el gasto.

Jaén, Huelva y Almería son las provincias de Andalucía con menor nivel de licitación por parte de las administraciones públicas en 2014, sin embargo Almería destaca con resultados en negativo.

Mientras tanto, el crecimiento de la licitación fue espectacular en la provincia de Sevilla (un 124,7% más) o en Granada (un 295,2% más). En esta última provincia se están ejecutando obras de un muy importante calado como es la culminación de la autovía del Mediterráneo, la A-7, o el AVE.

Para el presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Almería (Asempal), José Cano García, estas cifras evidencian que a pesar de que Almería es una de las provincias con mayores deficiencias en infraestructuras, es también la que menos recibe, dada la histórica falta de inversiones de las administraciones en obras públicas.

Esta situación se viene arrastrando en el tiempo, explicó José Cano. Si tomamos la serie histórica de datos entre 2000 y 2014, sólo encontramos un año, el 2012, en el que el valor de las licitaciones en obra pública en Almería, con 83,7 millones de euros, fue aún más exiguo que en 2014.

EL presidente de la patronal almeriense, José Cano, reitera las grandes dificultades que tiene esta provincia para no perder competitividad en los mercados ante esta realidad, que tiene que ser «corregida de inmediato».

Entre las principales obras que aún esperan inversión por parte de las diferentes administraciones públicas se encuentran algunas infraestructuras de comunicaciones, cruciales para los sectores económicos más desarrollados de Almería, como es la línea ferroviaria de Alta Velocidad entre Almería y Murcia o la autovía del Almanzora, ambas muy vinculadas con la exportación de materias primas y con la atracción de turismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almería vuelve a ser el 'patito feo' en la obra pública