Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 31 de marzo 2015, 17:21
El concejal del Área de Cultura, Ramón Fernández-Pacheco, ha salido al paso de las informaciones que aseguran que la escultura de Jairán estaba rota el día de su inauguración. En la inauguración hubo muchos medios de comunicación, todo el mundo vio claramente que la espada no estaba fracturada porque la noticia hubiera sido que el Ayuntamiento inaugura una escultura rota.
Ahondando en el proceso de instalación, el edil popular ha explicado cómo la escultura se instaló el jueves a mediodía, estuve personalmente. Es verdad que había pocos vecinos porque eran las tres y media de la tarde, pero estuve con ellos y lo vimos. En ese momento, comentamos al propio el escultor una ligera desviación en la espada, probablemente a causa del almacenaje de la misma, no de la instalación. La escultura en ningún momento sufrió un golpe, ni nada por el estilo. Y siguiendo con el relato cronológico, lo que se hizo el viernes fue la placa, colocada junto a la fuente que rodea la escultura.
Fue el viernes por la tarde cuando se recibe la llamada de una vecina alertando de la situación, al decirnos que con un simple tirón se la podían llevar, yo di la instrucción de que diera el tirón ella y se guardara el trozo de espada antes de que nadie lo hiciera y que nosotros la repondríamos en la mayor brevedad posible.
El concejal se ha mostrado taxativo queriendo dejar claro que desde el Ayuntamiento de Almería nadie ha acusado a ese barrio de ser un barrio de vándalos, más bien todo lo contrario. Dije, cuando me preguntaron, que entendía que las personas que más podían sufrir el hecho de que la escultura haya sufrido desperfectos son los habitantes de ese barrio. El vandalismo no es innato a ningún barrio. El vandalismo desgraciadamente lo sufrimos en todos los barrios de Almería y es una lacra con la que hay que acabar. En ese barrio, como en todos, habrá una ínfima minoría de ciudadanos que no son capaces de respetar el patrimonio, el mobiliario y todo aquello que se hace y se pone en marcha con sus impuestos.
A Fernández-Pacheco le da pena que al final la escultura de Jairán se vaya a hacer famosa por una polémica absurda y estéril. Lo importante es que el Ayuntamiento invierte en el Casco Histórico desde el punto de vista turístico y patrimonial y que el Milenio de Almería, ahora sí, tendrá un recuerdo que perdurará para la posteridad. Esa escultura a los pies de la Alcazaba, en un enclave maravilloso, desde el primer día ha recibido numerosas visitas de gente que ha ido a fotografiarse con ella y que acercará la Historia del Milenio y de la taifa a mucha gente que actualmente no la conoce, ha concluido.
El escultor de Grupo Mudarra Arte, encargado de realizar la obra, de casi dos metros y realizada en bronce, ha visitado esta mañana la escultura para su rehabilitación, que será a la mayor brevedad posible. El objetivo es acortar ligeramente la espada para que quede más pegada al cuerpo y con ello se dificulte que pueda partirse o ser partida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.