Borrar
La DGT intensifica los test de drogas ante el «gran aumento» de positivos en carretera

La DGT intensifica los test de drogas ante el «gran aumento» de positivos en carretera

Tráfico inicia hoy un dispositivo para frenar la ingesta de sustancias y para continuar con el descenso del consumo de alcohol | En la última campaña más de la mitad de los test de estupefacientes practicados en Almería dieron positivo

Fran Gavilán

Lunes, 1 de junio 2015, 17:31

El 12% de los conductores que circulan por la red de carreteras de España ha consumido alguna vez droga o alcohol antes de ponerse al volante. Este dato, extraído del estudio de Prevalencia del Consumo de Sustancias Psicoactivas elaborado por la Dirección General de Tráfico (DGT), no es baladí. Y más teniendo en cuenta que cuatro de cada diez conductores fallecidos en accidente de tráfico durante el pasado año circulaban bajo los efectos de drogas, alcohol o psicofármacos, según recoge la memoria sobre víctimas mortales en accidentes de tráfico de 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

La cifra es preocupante y no es para menos. En el caso de la provincia de Almería, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha sancionado desde julio de 2006, coincidiendo con la entrada en vigor del carné por puntos, a un total de 15.425 conductores, 15.342 por consumo de alcohol y el resto por drogas.

Pero las cifras son aún más reveladoras si se observa el último anuario estadístico publicado por el Ministerio de Interior, relativo al 2013. La Agrupación de Tráfico de la Benemérita almeriense detuvo o imputó ese año a 507 conductores por delitos relacionados con la Seguridad del Tráfico, un 9,27% más que en 2012.

En el apartado de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, los agentes de Tráfico arrestaron a 259 personas en las carreteras almerienses.

Estos datos ponen en evidencia que el consumo de drogas entre los conductores se ha visto incrementado en los últimos años. Sirva de ejemplo que las sanciones registradas por consumo de estupefacientes en 2012 sólo fueron cuatro, según los datos aportados por la jefatura provincial de Tráfico, mientras que en los seis primeros meses de 2014 ascendieron a 20. A ello hay que añadirle que en la última campaña relacionada con el consumo de alcohol y estupefacientes en las carreteras de la provincia, los agentes de la Guardia Civil realizaron un total de 15 test de drogas, de los cuales diez dieron positivo, es decir, un 66,6% de los conductores controlados.

El aumento del consumo de drogas entre los conductores se contrarresta con la tendencia registrada en las campañas de alcoholemia efectuadas en los dos últimos años. Un ejemplo de ello es la última campaña, donde sólo 61 conductores dieron positivo tras controlar un total de 4.253 controles de alcohol.

Dispositivo de prevención

Según destacó el pasado viernes el jefe provincial de Tráfico en Almería, José María Méndez Olivares, el aumento de los controles preventivos aleatorios es uno de los factores que «está favoreciendo un cambio de comportamiento entre los conductores», hasta el punto de que el porcentaje de positivos en controles de alcoholemia ha descendido del cinco por ciento al 1,7 en el último decenio a nivel nacional. No obstante, «el objetivo es bajar del uno por ciento establecido en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020», destacó José María Méndez Olivares.

Por el contrario, el índice de conductores con rastros de consumo de drogas o de algún medicamento, que influya en la conducción, se mantiene demasiado alto. «Conducir después del consumo de sustancias piscoactivas es un hecho frecuente en España», destacó el jefe provincial de Tráfico, quien añadió que «el cannabis y la cocaína son las dos sustancias más frecuentes halladas entre los conductores».

Ante estos datos, la DGT va poner en marcha este lunes una nueva campaña especial de control del consumo de alcohol y drogas entre los conductores, que se extenderá hasta el 7 de junio.

En este dispositivo se va a prestar de nuevo «especial dedicación» a las inspecciones aleatorias del consumo de drogas, que tienen unos efectos más prolongados que el alcohol y unas secuelas mayores.

En este objetivo, la labor que desempeñan los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil resulta crucial e imprescindible, así como la colaboración de las policías locales que se suman a esta campaña, especialmente los fines de semana y en determinados lugares donde la existencia de locales de ocio actúa como reclamo para los conductores más jóvenes.

«La única tasa segura para conducir es la 0,0»

  • José María Méndez Olivares

  • Jefe provincial de Tráfico

  • «El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes de tráfico». Así lo indicó el jefe provincial de Tráfico en Almería, José María Méndez, quien destacó que la «única tasa de alcohol para conducir de manera segura es la 0,0». En este sentido, alertó que la presencia de alcohol durante la conducción puede multiplicar «por tres o por quince», depende de la ingesta, el riesgo de sufrir un accidente.

Según destacó el jefe provincial de Tráfico, un total de diez municipios van a participar en este dispositivo. En concreto, la Policía Local de Almería, Roquetas de Mar, Adra, Cuevas del Almanzora, Mojácar, Níjar, El Ejido, Pulpí, Benahadux y Vícar.

Tal y como indicaron desde la DGT, durante esta semana los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán controles aleatorios de drogas junto a las pruebas de alcoholemia.

Cabe recordar que el pasado año se realizaron los primeros test de drogas masivos en España. De cada cuatro o cinco que se paren para soplar en la prueba de alcoholemia, se aparta a uno para que además se someta a un test de drogas. Se hará al azar, si bien los experiencia de los agentes también servirá para practicar dicha prueba en casos concreto.

Sanciones

El número de sancionados y detenidos se prevé que aumente considerablemente este año. El motivo no es otro que la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La norma salió publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 9 de abril, aunque no entró en vigor hasta el 10 de mayo. Uno de los cambios introducidos castiga con una sanción de mil euros a quien conduzca tras haber ingerido drogas, duplique la tasa de alcohol permitida, 0,5 gramos por litro de sangre ó 0,25 miligramos por litro en aire expirado, o sea reincidente en multas por alcoholemias en el mismo año.

La sanción por conducir con una tasa de alcohol excesiva, como la descrita anteriormente, también conllevará la pérdida de 4 a 6 puntos. Y en los casos más graves los conductores imprudentes acabarán en un juzgado de lo Penal. En concreto, conducir bajo la influencia de las drogas puede acarrear penas de prisión entre tres y seis meses de prisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La DGT intensifica los test de drogas ante el «gran aumento» de positivos en carretera