

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 25 de junio 2015, 13:35
Un total de 69 rodajes, - entre largometrajes, cortometrajes y anuncios publicitarios - se han grabado en el último año y medio en los espacios naturales protegidos de la provincia, según el registro de autorizaciones de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es el escenario preferido de la provincia y uno de los de mayor atractivo de España- para el rodaje y grabación de películas y spot publicitarios.
En 2014, los espacios naturales almerienses acogieron 40 rodajes y en los seis primeros meses de 2015 se han autorizado otros 29. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es el que concentra el mayor número de grabaciones, 41 en el último año y medio; seguido del Paraje Natural Desierto de Tabernas, con 25 rodajes; el Paraje Natural Sierra Alhamilla, con 2, y el Paraje Natural Karst en Yesos, con uno.
Por la tipología de los rodajes, se han concedido autorizaciones para largometrajes, cortometrajes, documentales, vídeos musicales, videojuegos y anuncios de promoción turística, de vehículos, moda, telefonía, bancos y seguros, entre otros productos y servicios. Entre los cortometrajes que se han rodado, se encuentran Stomach, -rodado en el Desierto de Tabernas y dirigido por Javier Kühn, se estrenó en la sección oficial del pasado Festival de Cine Español de Málaga- y Víctor XX que cuenta con localizaciones en Aguamarga y participó en una de las secciones oficiales del Festival de Cannes-, y en cuanto a los largometrajes destacan el danés A war, la película finlandesa Rölli, la producción Clavius y las cintas Lejos del mar, de Imanol Uribe, y Toro, de Kike Maíllo.
Impacto económico
El delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, destaca la importancia de los rodajes por un doble motivo: por un lado, por la repercusión económica directa y la generación de empleo que conlleva el rodaje de películas o anuncios, de la que se benefician sectores económicos como la hostelería y la restauración, así como empresas locales que son contratadas para actividades como la localización de escenarios y otras gestiones. Y por otra parte, porque la difusión de los espacios naturales protegidos contribuye a la promoción turística de Almería y a la incorporación del segmento del turismo cinematográfico a la oferta de la provincia.
Ortiz Bono ha destacado la tradición cinematográfica de Almería y sus ventajas comparativas con respecto a otros territorios a la hora de planificar un rodaje. Entre otras, ha resaltado que en buena parte de la provincia, y en especial en Cabo de Gata-Níjar, hay muy pocos días de lluvia al año por lo que los equipos de rodaje pierden pocas jornadas por la meteorología adversa, y que en pocas provincias las productoras tienen a su disposición la diversidad paisajística que ofrece Almería. Para el delegado de Medio Ambiente también es una ventaja la existencia en la provincia de empresas especializadas en localización de escenarios naturales y en logística para los rodajes, lo que facilita el trabajo de productoras y equipos de rodaje.
En la elección de los espacios naturales protegidos como escenario de rodajes, el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente considera determinante el hecho de que las Administraciones públicas competentes, a la hora de conceder autorizaciones -ayuntamientos, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Junta de Andalucía- hemos mejorado nuestra coordinación, lo que permite agilizar la concesión de los permisos de rodaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.