![La Legión sale a Líbano en misión de reconocimiento](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/18/media/cortadas/al-tropas--575x323.jpg)
![La Legión sale a Líbano en misión de reconocimiento](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/18/media/cortadas/al-tropas--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOAQUÍN TAPIA
Miércoles, 19 de agosto 2015, 00:38
Una comisión de reconocimiento se encuentra desde este martes en el Líbano encargada de conocer 'in situ' las condiciones y características del próximo despliegue español en tierras libanesas, dentro de la Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL).
Dicha comisión está formada por cerca de cuarenta mandos, en su mayoría de la Brigada de la Legión 'Rey Alfonso XIII' (Brileg) y de otras unidades que integran la BRILIB XXIV (Brigada Líbano) que el próximo mes de noviembre iniciará una misión de seis meses de duración bajo bandera de la ONU.
La referida Unidad de reconocimiento recorrerá y estudiará, durante siete días, las zonas donde prestarán servicio el Grupo Táctico Protegido Español así como las circunstancias del área de responsabilidad española.
El general Juan Jesús Martín Cabrero, Jefe de la Brigada de la Legión 'Rey Alfonso XIII', será el encargado de liderar el Sector Este de UNIFIL al mando de la Brigada Líbano XXIV (BRILIB XXIV).
Los componentes de la comisión de reconocimiento comprobarán sobre el terreno los puntos más característicos de la zona con especial incidencia en la Base 'Miguel de Cervantes' (española) y la emblemática posición de la ONU 4.28 «que está materialmente incrustada en la línea acordada entre el Líbano, Israel y la ONU, la 'Blue Line'» (Línea Azul).
Vigilancia
Será la cuarta vez que la Brigada de la Legión se desplegará en el Líbano donde los efectivos españoles tratan de garantizar la seguridad en esta conflictiva zona del sur del Líbano. Operación donde participa España desde el 2006 con la participación de más de 20.000 efectivos. En el curso de la misión han sido 13 los soldados españoles fallecidos en zona de operaciones.
Las principales tareas encomendadas a los cascos azules españoles, además de los de otros países, dentro de una relativa calma, están controles de población, patrullas, protección de convoyes, labores de ayuda humanitaria y actividades de cooperación cívico-militar, como la colaboración con el Programa 'Cervantes' de enseñanza de la lengua española.
En el próximo contingente español (Brigada Líbano XXIV) estarán integrados alrededor de 550 legionarios de la Brileg, aparte de militares de otras unidades y Guardia Civil, en cumplimiento de la Resolución 1701/2016 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En el Sector Este de UNIFIL, liderado por España, además de soldados españoles se encuentran serbios, de El Salvador, India y Brasil.
«Todos nos sentimos profundamente orgullosos del trabajo que nuestros hombres y mujeres están realizando en su lucha por el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el Sur del Líbano», indicó el rey Felipe VI en la visita realizada el pasado mes de abril al despliegue de los cascos azules españoles en territorio libanés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.