Borrar
Un tren Talgo como los que ayer experimentaron retrasos de hasta cuatro horas para Almería. :: f. j.
Caos en los Talgo de Madrid a Almería a causa de tres averías en vías y trenes

Caos en los Talgo de Madrid a Almería a causa de tres averías en vías y trenes

Los viajeros del tren de la tarde tuvieron que ser transbordados hasta en dos ocasiones y tenían prevista la llegada con más de cuatro horas de retraso

MIGUEL CÁRCELES

Sábado, 29 de agosto 2015, 01:10

La jornada ya empezó mal para los viajeros que, azarosos, habían elegido viajar a bordo de los Talgo de Renfe entre Madrid y Almería. Un problema en la vía, «algo de infraestructura» según indicaban desde la compañía ferroviaria, provocaba que los pasajeros del primero de los dos trenes que enlazan a diario la capital estatal y la provincia almeriense llegaran a la Intermodal con 46 minutos de retraso. Sin embargo, dicha demora -que ni siquiera comporta la devolución de parte del billete, ya que en los contratos de Renfe lo consideran un retraso dentro de lo normal en casos de coyuntura desfavorable- no hacía presagiar lo que ocurriría pocas horas más tarde. El segundo de los trenes, el Talgo que parte de Madrid-Chamartín a las 14.34 horas, no pudo ni siquiera arrancar.

Con los pasajeros ya a bordo, la compañía informaba de que debían transbordar a otra unidad ferroviaria que, además, no tenía las plazas necesarias para llevar a bordo a los 180 pasajeros que preveían trasladarse hasta el sureste en este convoy. Para poder transportarlos, Renfe montó a bordo de un tren con menos vagones a todos los pasajeros. Y a unos treinta de ellos, les comunicó que les trasladarían a sus destinos, Almería y Guadix, a bordo de un AVE Madrid-Antequera y, posteriormente, en autobús. Por ello, se les invitó a bajar en Atocha-Cercanías, donde continuarían el viaje por esta vía alternativa. El resto, mientras tanto, continuó en dirección a Almería a bordo de este Talgo con menos vagones.

Pero como si de una plaga bíblica se tratase, en la estación madrileña de Ciempozuelos (a unos 35 kilómetros de Atocha) la maquina dejó de andar. «Hemos tenido que enviar un mercancías para apartar el tren en Aranjuez y cambiar de máquina», advertían desde Renfe. Aproximadamente a las 20 horas (90 minutos antes de la hora a la que ya debían estar en la Intermodal) el Talgo abandonaba la estación madrileña de Aranjuez y retomaba el viaje a Almería, adonde Renfe preveía llegar aproximadamente a la una y media de la madrugada, con más de cuatro horas de retraso.

«A todos los viajeros se les ha proporcionado un refrigerio y, por supuesto, tienen derecho a indemnización por la demora, indicaban desde Renfe. De hecho, al superar la hora y media, los pasajeros pueden reclamar la totalidad del importe del billete. La avería, provocó, asimismo, retrasos en la red de Cercanías y de Regionales de Madrid, así como en los trenes de Larga Distancia entre Madrid y Cartagena, Jaén y Águilas (Murcia), entre otros.

Eso sí, no afectó en absoluto a la circulación de trenes AVE hacia el resto del país ya que operan en una red separada. Los constantes retrasos y averías -además de las más de seis horas y media de viaje- son el motivo por el que patronal, sindicatos, partidos de la oposición y otros colectivos sociales apremian a invertir en la línea de Alta Velocidad con Murcia, cuyas obras llevan paradas tres años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Caos en los Talgo de Madrid a Almería a causa de tres averías en vías y trenes