

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Viernes, 2 de octubre 2015, 01:20
La indignación vuelve a correr por el patio y pasillos del CEIP La Chanca. La decisión de la Delegación territorial de Educación en Almería de trasladar a uno de los profesores del centro a otro colegio y dejar la enseñanza en una sola línea -sólo una clase por curso- ha terminado por colmar la paciencia de padres, madres, vecinos y colectivos sociales del barrio, que el pasado miércoles decidieron reunirse para plantar cara ante -dicen- la enésima impostura de la Consejería con un colegio además de «modélico» también premiado.
En un comunicado remitido a los medios, este conglomerado del cuerpo civil chanqueño quiere que se sepa que no permitirán más atropellos, que se van a organizar y que presionarán todo lo que puedan para evitar que desde los despachos importantes se tomen decisiones encaminadas a erradicar los pocos vestigios de enseñanza pública de calidad que quedan en el barrio.
Fue el pasado 21 de septiembre cuando un alumno del CEIP La Chanca se dio de baja. Bajo este pretexto -siempre según la versión de estos colectivos- el área de Planificación de la Delegación de Educación llevó a cabo una reestructuración en el centro que se puede resumir en la supresión de una de las líneas educativas -que supone aglutinar todos los estudiantes de un curso en una sola clase- y el consiguiente traslado a otro centro de uno de los profesores.
El problema es que el CEIP La Chanca está clasificado por la propia Consejería como un centro escolar de especial dificultad. Estos colectivos se preguntan entonces cómo es posible con esta catalogación que desde Educación se permitan la licencia de recortar en personal y en líneas, obligando a concentrar a alumnos problemáticos en una sola aula. Todo esto repercute negativamente en la calidad de la enseñanza y vulnera absolutamente los preceptos que se debe cumplir en un lugar definido de facto de «compensación de desigualdades».
En el manifiesto, estos ciudadanos señalan, por tanto, las «profundas contradicciones» que supone esta resolución, pues someten al colegio «a un proceso de deterioro» en todo lo que es un ejemplo «de la deshumanización instalada en la administración educativa», según los familiares de los estudiantes. Pero además, bajo todas estas decisiones imprevistas creen que subyace una determinación por parte del Ejecutivo de favorecer a los centros concertados en detrimento de los públicos. Su argumento lo apoyan en la suerte homogénea que han corrido en los últimos años otros colegios públicos de la zona de Pescadería-La Chanca. Se refieren al CEIP 'Virgen del Socorro' y al 'Nuestra Señora de La Paz', ambos se han perdido para el barrio y temen que ocurra lo mismo con el centro ubicado hoy en la Avenida del Mar.
Por si acaso, antes darán guerra. Y mucha. Por el momento en el encuentro mantenido el pasado miércoles se tomó la decisión de crear una comisión que represente el sentir del barrio. Lo primero que trasladan es la necesidad de reunirse «urgentemente» con la nueva delegada territorial de Educación. A ella le plantearán todas sus preocupaciones en una búsqueda desesperada de soluciones consensuadas. Pero de no ser así, si son desoídos como tantas otras veces por unas u otras administraciones, pasarán a un segundo nivel: el de las movilizaciones.
Concentraciones en la sede de Educación en Almería o incluso huelgas son algunas de las ideas que se barajan ya tanto fuera como dentro del colegio. El objeto es simple, el de evitar que un centro de la calidad educativa del CEIP 'La Chanca' quede reducido a una sombra de lo que un día fue. A un recuerdo exitoso y breve de la historia de un barrio cuyo mayor logro es que sus gentes se saben unidos.
«Se cumple el ratio»
En los despachos de la delegación territorial de Educación no entienden a qué viene tanto lío, reconocen. Desvinculan la decisión a nada más allá que a una simple reorganización basada en el ratio de alumnos por aula. Según indicaron fuentes del ejecutivo andaluz, lo único que se ha implementado es la supresión de una unidad del cuarto curso de Primaria, pues entre las dos clases existentes sumaban poco más de 20 alumnos. Este ratio es visiblemente inferior respecto a otros colegios, que se sitúa en 25 la media de estudiantes por aula, «por lo que se suprimió una de las líneas con el correspondiente trasladó del profesor a otro centro donde hacía más falta», aseguraron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.