

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOAQUÍN TAPIA
Martes, 27 de octubre 2015, 00:28
Las fuerzas del 'Trident Juncture', el mayor ejercicio de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, se disponen a librar su operación más importante mediante una acción conjunta de la NATO Response Force, NRF (Fuerza de Respuesta) y del nuevo concepto de Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF).
Desde el pasado 21 de octubre que se inició la fase LIVE ('fuerzas en vivo' o real), una vez finalizada la fase CPX de cuadros de mando), sus distintos componentes marítimo, terrestre y aéreo, llevan a cabo una serie de ejercicios aislados o por separado en un total de 16 escenarios distribuidos entre España, Italia, Portugal, aguas del Océano Atlántico y Mar Mediterráneo.
Almería
La provincia de Almería se encuentra dentro de un nuevo escenario de adiestramiento de la OTAN para el 'Trident Juncture', denominado 'SOROTAN', una zona ficticia en conflicto.
A partir del próximo miércoles, día 28 y por espacio de varios días se resolverá de manera conjunta una parte de 'SOROTAN', con independencia del entrenamiento individualizado. A tal fin se desarrollan una serie de acciones anfibias.
Mediante una operación aerotransportada (aviones 'osprey' y helicópteros) el grueso de una Agrupación de los 'Royal Marines (RM) ingleses (ATG)', desplegarán en el Campo de Maniobras 'Àlvarez de Sotomayor' y desembarcarán material y equipos en el puerto de Almería, con el objeto de recuperar las instalaciones claves en manos del país agresor. Igualmente participa una Unidad de los marines americanos.
En la operación anfibia se realizarán vuelos de reconocimientos (HELO), traslado de pequeñas Unidades, con un posible lanzamiento paracaidista en la zona de conflicto. Los puntos clave están protegidos por fuerzas agresoras que para el ejercicio van a ser representadas por una Unidad de los marines US MC (OPFOR) que ejercerán el rol de enemigo en el ejercicio.
Asimismo y como parte del adiestramiento, las Unidades participantes realizarán ejercicios de fuego real con todo tipo de armamento en dotación, ataque y reacción en puntos clave que simularán las diferentes instalaciones de instrucción y adiestramiento que tiene el Campo de Maniobras, apoyo de helicópteros, adiestramiento en ambiente urbano, entre otros.
Para el control del Ejercicio el Mando del Componente Marítimo MARCOM establecerá en la Base 'Álvarez de Sotomayor' un Puesto Local de Control del Ejercicio (LOPSCON), donde un equipo de arbitraje valorará el nivel y capacidad de respuesta de las Unidades participantes.
España como nación anfitriona (HNS) a través de la Fuerza Logística Operativa (FLO) apoyará en todo lo que se precise, las necesidades logísticas planteadas por las Unidades participantes para el desarrollo del ejercicio.
A tal fin se ha establecido en el Campo de Maniobras una Unidad logística Avanzada (AALOG 21 de Sevilla), para el apoyo de las Unidades participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.