Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fran Gavilán
Sábado, 28 de noviembre 2015, 00:37
Más de un millar de personas se echaron ayer a la calle para reivindicar un «tren digno» para la provincia de Almería. La marcha, que recorrió el Paseo de la capital hasta concluir en la Plaza de las Velas, donde se leyó un manifiesto reivindicativo ante el «abandono histórico» que sufren las infraestructuras ferroviarias en territorio almeriense, era la segunda gran cita que convocaba la Mesa del Ferrocarril y la fecha «más importante» desde que nació hace dos meses para luchar contra la marginalidad ferroviaria que experimenta la provincia en la actualidad.
«Es un día muy importante para la sociedad almeriense y marca un nuevo paso para que la provincia pueda modernizar sus comunicaciones». Así lo indicó el secretario de Relaciones Sociales y Sectoriales de CC OO y portavoz del colectivo, José Carlos Tejada, quien dejó claro que la Mesa del Ferrocarril, plataforma que aglutina a más de cuarenta organizaciones sociales, económicas y vecinales de Almería, «va a perdurar en el tiempo hasta que Almería tenga un tren digno y se cumplan los objetivos».
Este mensaje fue repetido por todos los miembros de una plataforma ciudadana que ayer vio como numerosos representantes políticos, incluidos los candidatos al Congreso y al Senado de los principales partidos, se sumaban a la acción reivindicativa, que partió a las 18.30 horas y cuya cabecera iba precedida por una pancarta en la que se podía leer 'Buscando vías de solución'.
«En apenas dos meses de existencia, la Mesa en Defensa del Ferrocarril ha conseguido ponerle las pilas no sólo a la clase política de la provincia, que por fin se acuerdan de incluir en su reivindicaciones las mejoras del ferrocarril, sino, lo que es más importante, que la sociedad civil haya despertado de ese letargo donde a los almerienses les costaba tanto salir a la calle a defender sus derechos», defendió Tejada minutos antes de iniciar una manifestación que, a pesar de contar con un amplio respaldo social, fue tímida en asistencia, tal y como acostumbra esta ciudad en este tipo de actos reivindicativos.
No obstante, los miembros de la plataforma ciudadana resaltaron el cambio que ha sufrido la sociedad almeriense en torno a una problemática que «afecta a todos por igual». «Hemos pasado de las reivindicaciones en las redes sociales a ocupar la calle para que nuestra voz sea escuchada». Así lo destacó ayer el representante de la plataforma social Califal (Contra el Abandono de Las Líneas Ferroviarias Almerienses), Andrés Sánchez Picón, quien esperó que este nuevo movimiento reivindicativo de los almerienses «tenga una respuesta contundente» por parte de las administraciones.
«Promesas electorales»
En este sentido, José Carlos Tejada volvió a incidir en la necesidad de que «las promesas electorales» se conviertan en «una realidad» tras las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Según recordó el representante de la Mesa en Defensa del Ferrocarril, todos los representantes políticos que participaron en el debate que organizó la plataforma el pasado martes coincidieron de forma unánime al resaltar que el tren en Almería «es un tren impropio para una sociedad avanzada».
Y en estos términos se pronunció ayer el alcalde de la capital en funciones, Ramón Fernández-Pacheco, al señalar que «nadie puede estar a favor de que el tren de Almería a Madrid tarde siete horas».
Asimismo, Fernández-Pacheco, que tomará el bastón de mando de la Alcaldía esta mañana en el pleno extraordinario que se celebrará en el Auditorio Maestro Padilla, mostró su solidaridad con los almerienses al tachar la manifestación de «justa» ante una evidencia «generalizada» sobre unas infraestructuras ferroviarias que «deben de ser modernizadas».
«No estamos de acuerdo de que Almería haya perdido conexiones ferroviarias y por eso estamos aquí», señaló el primer edil en funciones, aunque matizó que su presencia, junto a la del resto de representantes del Partido Popular, «no es para protestar contra ninguna administración, sino para apoyar una opinión justa y generalizada».
Fernández-Pacheco señaló, asimismo, que la próxima legislatura va a ser objeto de «avances significativos si gobierna el Partido Popular», al recordar las palabras que pronunció el secretario de Estado, Julio Gómez-Pomar, durante su visita a la provincia la pasada semana.
Una situación «muy alejada» de la realidad, según destacó el secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, quien criticó las inversiones en materia de infraestructuras realizadas por el Gobierno de Mariano Rajoy durante los últimos cuatro años en la provincia. «Ha sido una legislatura perdida porque al PP le ha dado la gana. El dinero se ha ido a concluir obras del AVE a otras partes del territorio nacional como es el caso de Galicia, la tierra del presidente del Gobierno», criticó ayer el líder de los socialistas, para quien Almería se ha convertido en estos años en la provincia de España «donde los trenes van más lentos y con una Alta Velocidad que no llega».
Sánchez Teruel defendió, en este sentido, que en la próxima legislatura tiene que ser «sí o sí» cuando llegue la modernización de las infraestructuras ferroviarias a la provincia, «gobierne quien gobierne», matizó al indicar que es «más que una evidencia» que la provincia es uno de los territorios «menos accesibles» del país.
Y en esta línea, en referencia al «olvido histórico», se pronunció la presidenta de la Asociación de Periodistas de Almería, Covadonga Porrúa, quien fue encargada de leer el manifiesto reivindicativo en la Plaza de Las Velas. «Almería cuenta con unas líneas ferroviarias con más de 120 años (...) Es el momento de salir a la calle y de reivindicar un tren digno», destacó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.