Borrar
Gonzálvez observa las notas de Hernando durante la rueda de prensa de valoración de ayer.
El PP culpa a la «aritmética electoral» de no haber logrado el tercer diputado en Almería

El PP culpa a la «aritmética electoral» de no haber logrado el tercer diputado en Almería

Hernando asume que el partido tiene que hacer autocrítica pero exime a la dirección: «Todos somos responsables de los resultados»

Miguel Cárceles

Martes, 22 de diciembre 2015, 01:35

El PP, aún sin digerir los resultados -ayer tarde se hacía una primera valoración interna en Génova a la que asistían los electos almerienses Rafael Hernando y Juanjo Matarí- ha asumido que el barco tiene fugas. Que pese a la amarga victoria del domingo en la provincia de Almería, el agua está entrando por las escotillas. Y que no es una cuestión puntual, que es un tercer aviso del electorado -tras las autonómicas y las municipales- que puede acabar pasándole definitivamente una factura irreversible en uno de los territorios que el PP ha asumido como propio durante los últimos 20 años.

«Somos conscientes de que hemos cometido equivocaciones», admitía el ya diputado electo Rafael Hernando, acompañado del resto de candidatos nacionales que han obtenido escaño y de la senadora por designación autonómica Rosario Soto. No estaba, sin embargo, ningún miembro de la dirección provincial del partido. Ni siquiera Gabriel Amat, presidente provincial del partido. ¿Cuáles han sido esos errores? «Eso se lo dejo a ustedes, que son los analistas», respondía Hernando a la prensa. «Nosotros lo debatiremos internamente y tomaremos las decisiones necesarias para que no vuelva a ocurrir en el futuro», argumentó.

«No estamos satisfechos, pero es un resultado bueno en votos, que no ha sido mejor porque la aritmética electoral ha jugado en contra nuestra». Hernando se refería así al hecho de que con 1.039 votos más con el logo de la gaviota o unos 347 menos al partido de Pablo Iglesias, Podemos, en lugar de David Bravo, el sexto escaño almeriense se le habría adjudicado a Eloísa Cabrera. «La suerte no nos ha favorecido», aseveró Hernando. El caso almeriense, en el que apenas un millar de votos han acabado otorgando el sexto escaño almeriense a Podemos en lugar de al PP es muy común. En Granada, y también este domingo, apenas 744 votos otorgaron la victoria final al PP, y con ella el séptimo escaño en disputa (Granada cuenta con un asiento más que Almería en el Congreso).

Es precisamente esa aritmética, la que ayer no fue «todo lo favorable» que el PP «habría deseado», dijo Hernando, la que a la hora de repartir escaños sobredimensiona la representación de los grandes partidos nacionales, PSOE y PP, gracias a unas circunscripciones reducidas (provinciales) y a la Ley d'Hont. De hecho, se haberse celebrado los comicios de ayer con circunscripción única, el PP habría obtenido 19 escaños menos (104) y el PSOE 11 (79) mientras que IU habría pasado de 2 a 13, Podemos de 69 a 72 y Ciudadanos de 40 a 50. «Sólo dos escaños por Almería es decepcionante», resumió Hernando.

La lista que encabezó él mismo consiguió ser la más votada del PP en toda Andalucía. Y pese a la debacle (cerca de veinte puntos menos de apoyo popular, unos 64.000 votos menos, y la mitad de escaños) consiguió superar en casi diez puntos la cifra global arrojada por el partido de Mariano Rajoy en todo el país. «Se ha producido una fragmentación electoral en relación a hace cuatro años, y eso ha beneficiado a pequeñas formaciones de izquierda». Hernando ejemplificada el hecho de que «una fuerza nueva de extrema izquierda», en referencia a Podemos pero sin citarla expresamente, «tenga una sobrerrepresentación frente a su situación ideológica y política».

«Tenemos un compromiso por Almería, que pasa por defender la agricultura, los sectores productivos, las políticas sociales... Y a eso nos vamos a aplicar desde el primer día», aseveraba Hernando. «Vamos a tener un parlamento complicado, a ver qué hacen los demás. Porque en Almería hay cuatro diputados de otras formaciones políticas. Alguno de ellos ha venido por primera vez en elecciones [en alusión a David Bravo, el abogado sevillano que ha conseguido el escaño de Podemos por Almería]. Espero que coincidamos en la defensa de los intereses de Almería», sentenció el diputado electo.

Hernando partía ayer mismo hacia Madrid, donde Rajoy había convocado Ejecutiva Nacional del partido con la finalidad de hacer un primer análisis de los resultados electorales. El PP ha vencido, pero se ha dejado por el camino más de 60 escaños, lo que sitúa el panorama político estatal en una situación de difícil gobernabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP culpa a la «aritmética electoral» de no haber logrado el tercer diputado en Almería