Borrar
Prácticas de combate en zonas urbanizadas y, en el recuadro, operación táctica en el ejercicio.
Legionarios españoles y marines americanos, en 'United Response'

Legionarios españoles y marines americanos, en 'United Response'

Durante cinco días, llevaron a cabo operaciones combinadas en 'Alvarez de Sotomayor'

JOAQUÍN TAPIA

Lunes, 28 de diciembre 2015, 00:17

Reforzar la preparación, evaluar los procedimientos e identificar los espacios a mejorar de ambos ejércitos, ha significado el objetivo principal del adiestramiento combinado, realizado por legionarios y marines en el Campo de Maniobras y Tiro 'Álvarez de Sotomayor', de Viator.

El ejercicio denominado 'United Response 1/15' ha contado con la participación de efectivos de la 1ª Compañía de la VII Bandera de la Legión (Tercio 'D. Juan de Austria') y una sección de marines pertenecientes a la Special Porpose Marine Air-Ground Task Force-Cris Response-África (SP-MAGTF-CT-AF) con base en Morón de la Frontera.

Con la realización de operaciones de este tipo se persigue la mejora del desarrollo de operaciones combinadas y optimizar la interoperabilidad de las unidades. De cara a los desafíos que presenta el escenario africano, consiguiendo reducir el tiempo de respuesta en caso de producirse una amenaza en ese continente.

Las maniobras se han prolongado por espacio de cinco días, con situaciones tácticas planteadas de cara a un entorno duro y austero que imita las condiciones de combate más exigentes. Su finalidad es preparar a los militares a los desafíos que presentan los conflictos bélicos futuros.

Los ejercicios combinados entre los ejércitos español y americano constituyen una excelente oportunidad para reforzar la preparación, identificar las fortalezas y aspectos a mejorar de ambos ejércitos, así como evaluar los procedimientos tácticos empleados entre ejércitos aliados y ayudar a reforzar los lazos de confianza y mutuo entendimiento entre las naciones, según fuentes vinculadas con el desarrollo del ejercicio consultadas por IDEAL

Estratégicamente, suponen un avance cualitativo en la capacidad de respuesta conjunta de las tropas, para impedir futuros conflictos en los que pueden verse implicados ambos países. En este caso particular, el fin es proponer la seguridad y garantizar la estabilidad en África.

Refiriéndonos en términos generales, las instalaciones de la base de la Brigada de la Legión, el Campo de Maniobras y Tiro 'Álvarez de Sotomayor', Sierra Alhamilla y el Desierto de Tabernas son los escenarios en los que los legionarios; los soldados y marines americanos se instruyen en combate en zonas urbanizadas, combate subterráneo y en ejercicios en los que deben hacer frente a fuerzas de oposición. Durante la instrucción el intercambio de técnicas y procedimientos es constante.

Adaptación

La importancia del ejercicio también radica en el escenario por aquello de la adaptabilidad. El hecho de realizarse en un paraje natural de zona árida, de orografía y otras condiciones medioambientales de gran parecido con otras regiones del planeta donde puedan ser desplegadas las unidades en misión internacional.

Otros aspectos que añadir son las prácticas de tiro y la convivencia entre militares españoles y americanos, reforzando los lazos de confianza y entendimiento mutuo entre ejércitos aliados.

Con el nuevo establecimiento, desde hace unos años, de unidades de Estados Unidos en las bases españolas de utilización conjunta de Rota y Morón, se ha visto potenciado el número de actividades de adiestramiento llevadas a cabo entre los dos países.

Las Fuerzas Armadas españolas realizaron el pasado año 34 ejercicios junto a las unidades militares americanas desplegadas en España. Colaboración que se mantiene, va en aumento y está previsto se hayan realizado un total de 50 ejercicios a la terminación del presente año 2015.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Legionarios españoles y marines americanos, en 'United Response'