Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOAQUÍN TAPIA
Jueves, 31 de marzo 2016, 01:24
El orgullo de ser y sentirse español, la abnegación, el honor, la disciplina en el trabajo, la tenacidad y el sacrificio, «no son patrimonio del Ejército», palabras con las que el director del Centro de Formación de Tropa (CEFOT) nº 2, coronel Caballero, exhortó a los aspirantes reservistas en el acto de despedida al finalizar una primera fase de formación militar básica.
«Y se pueden poner en práctica sea cual sea nuestra profesión y sea cual sea nuestro cometido, tal y como, en muchos momentos históricos, lo han demostrado nuestros conciudadanos, cuando las circunstancias así lo han exigido», indicó en su intervención el director del CEFOT, coronel Caballero.
En total han sido 91 aspirantes, entre los que se encuentran un grupo de almerienses, los que han superado un periodo de formación básica, durante dos semanas de instrucción.
De ellos, 50 realizarán el periodo de formación militar específica -y posteriores activaciones- en unidades de su elección del Ejército de Tierra y 41 en destinos de Cuerpos Comunes, una vez superadas las evaluaciones prácticas y teóricas sobre los conocimientos adquiridos en el referido CEFOT, que tiene su base en San Fernando (Cádiz).
El periodo de formación básica concluyó con el acto de Juramento o Promesa ante la Bandera, en el que los futuros reservistas voluntarios corroboraron su compromiso con las Fuerzas Armadas bajo la presidencia del director del centro.
Tras la festividad de Semana Santa, los nuevos reservistas voluntarios se incorporarán en breve, a las unidades seleccionadas y continuar con su adiestramiento específico y prepararse para poder ser llamados a prestar servicio en el Ejército en posteriores activaciones.
Voluntarios
Reservista voluntario es aquella persona que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos, en las diferentes misiones que llevan a cabo las Fuerzas Armadas, en el cumplimiento de la función que la Constitución les asigna y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno.
Supone dedicar un determinado tiempo al año, que puede ir desde una semana hasta un mes, para cursos de formación básica continuada. También pueden ser activados, para prestar servicios en unidades, centros u organismos del Ministerio de Defensa. La duración de este periodo de activación dependerá de las necesidades de las Fuerzas Armadas y de la disponibilidad de reservista.
Finalmente se firma un compromiso inicial de tres años en el que se indica cuánto tiempo al año se desea estar activado (nunca menos de un mes) y la predisposición para realizar misiones de mantenimiento de la paz y la seguridad.
Se puede perder la condición de Militar Reservista Voluntario, mediante la resolución del compromiso previa solicitud por parte del interesado, antes de que se le cite para una nueva incorporación y alegando, entre otros, motivos de edad, condiciones físicas, el tiempo de vencimiento, simplemente porque no se quiera continuar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.