Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
joaquín tapia
Jueves, 21 de abril 2016, 00:55
El cuatrocientos aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, que en estos días se conmemora, está rememorando su tratamiento de la realidad, que recreó artísticamente y multiplicó sus perspectivas, a través de una visión irónica pero entrañable e indulgente, de la naturaleza humana.
Desde la base española 'Miguel de Cervantes', de Marjayoun (El Líbano) «Bienvenidos a los actos del IV Centenario de Cervantes», saludo con el que el comandante Alfonso Ruiz de Oña, abrió la videoconferencia con el colegio Compañía de María, de Almería, para dar paso a los actos conmemorativos, dentro de las actividades cívico-militares que llevan a cabo los legionarios españoles desplegados en el país libanés.
A lo que Pedro Mena, director de Bachillerato, del centro educativo almeriense, expresó su satisfacción, en nombre propio y en nombre del colegio al que representa, por poder hacer realidad la confraternidad en torno a Cervantes y a su obra, entre escolares españoles y libaneses.
Una serie de intervenciones se sucedieron y alternaron a lo largo del acto con la participación de representaciones militares; miembros directivos, profesores y alumnos de los centros participantes.
Tres apartados pueden desprenderse del contenido de los actos celebrados ayer. El dedicado al insigne 'escritor y soldado de Infantería, símbolo universal de la lengua española', otra sobre, 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha', obra que le sitúa para siempre en la cuna de las letras española y universales, y tercero y último de felicitaciones y agradecimientos.
Los profesores del colegio Compañía de María Ester Fortes y María Abad, resaltaron la figura de Cervantes y mostraron su gratitud por la «entrega y valor» que las Fuerzas Armadas españolas, dedican en sus misiones.
Capítulos
Se dio lectura a distintos capítulos del 'Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha', que en 1605, Cervantes publicó en Madrid la primera parte, y la segunda y última diez años después.
La figura de Don Quijote, acaba constituyéndose en una crítica viva del mismo mundo que empezó desmintiéndole. En contraste con él, Sancho Panza, el escudero representa la experiencia cotidiana del pueblo, el apego al terruño, y la sabiduría del sentido común.
Participaron en la lectura de los capítulos, además de los escolares, personas significativas como el director del programa Cervantes, de promoción de la lengua española en el Líbano, religiosas de la Compañía de María Mariví Carballo, y Alicia Ruiz, y el profesor Francisco Herrerías, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Almería, Maribel Ramírez; subdelegado de Defensa, Javier Ángel Soriano, personal directivo de los centros escolares del Líbano; Javier Pajarón, periodista, que estuvo recientemente de enviado especial en Marjayoun, representante militar de los ejércitos serbio y mejicano, general Juan Jesús Martín Cabrero, jefe de la Brigada Multinacional del Sector Este de UNIFIL (Fuerza Interina de Naciones Unidas para el Líbano) y del contingente español, entre otros.
Unión
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, transmitió al general Martín Cabrero un «afectuoso y caluroso saludo de parte de todos los almerienses». El titular del centro Compañía de María, José María Campos, dedicó palabras de gratitud a los escolares del Líbano, deseándoles aprovechamiento en su formación académica para el bien de ellos y de su país. Se refirió a los militares y legionarios españoles, «embajadores de paz de nuestro país y de la ONU». Durante el acto, los escolares libaneses interpretaron los himnos de Líbano y España y dedicaron una canción a la Virgen y a la Compañía de María. En Líbano se viene desarrollando con éxito el programa ''Cervantes', de enseñanza del español, en el que actualmente participan más de 300 alumnos.
«La universalidad de 'El Quijote' ha permitido este acto de unión entre españoles y libaneses», indicó el general Martín Cabrero, encargado de cerrar el encuentro (videoconferencia), no sin antes felicitar y agradecer el trabajo de los organizadores, Colegio Compañía de María y Brigada Líbano (BRILIB) XXIV. «Un saludo, nos vemos para el día 22 de mayo en Almería», finalizó diciendo el general Martín Cabrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.