

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Viernes, 3 de marzo 2017, 17:59
Los miembros de la mesa junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Almería han ofrecido este viernes las conclusiones alcanzadas en las Jornadas sobre la estación del ferrocarril de Almería ante los posibles usos y actuaciones que realizar en la misma una vez quede rehabilitada, sentido en el que han reclamado una inversión de dos millones de euros en la misma frente al presupuesto para la primera fase en ejecución, que asciende a 250.000 euros.
El coordinador de la Mesa del Ferrocarril, José Carlos Tejada, ha asegurado que comparte la posición del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco (PP), para alcanzar una "rehabilitación integral", si bien ha recordado que "falta millón y medio" para que este asunto "sea una realidad en el futuro". "A partir de ahí tendremos el escenario para que la ciudad tenga una estación rehabilitada y se le dé el uso que, en teoría, entre Adif y Ayuntamiento se le queda dar", ha dicho.
El decano del Colegio de Arquitectos, Javier Hidalgo, ha destacado la situación actual "de desuso y abandono" de la estación que, una vez restaurada, debe "enclavarse en un contexto global que abarca desde determinadas decisiones y estrategias hasta apuestas de futuro que sin duda influyen en el devenir de todos en cuanto al futuro del transporte ferroviario, el desarrollo de la ciudad y de su puerto".
Para Asafal, el edificio de la estación constituye un espacio idóneo para acoger un museo del ferrocarril y de la minería, sentido en el que el presidente de la asociación, Jesús Martínez, ha destacado el vasto fondo documental del que dispone la entidad para cederlo a este espacio, así como otros objetos y material.
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Renfe en Almería, José Haro, ha defendido que la actual estación antigua supone un enclave idóneo para situar una estación de Alta Velocidad que tuviera como portada la fachada histórica de este inmueble, por lo que ha apostado por un uso mixto que pasaría por ampliar el espacio a través de los terrenos públicos adyacentes, lo que permitiría ofrecer un "servicio mixto de ocio y ferroviario".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.