![Adif rompe el contrato con Sacyr para las obras del AVE](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/17/media/cortadas/AVE-U101045499168BcD-U212865275226og-575x323@Ideal-Almeria.jpg)
![Adif rompe el contrato con Sacyr para las obras del AVE](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/17/media/cortadas/AVE-U101045499168BcD-U212865275226og-575x323@Ideal-Almeria.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 17 de marzo 2017, 14:38
Adif finalmente ha decidido rescindir el contrato de las obras del tramo Pulpí-Cuevas de Almanzora, incluido en el Corredor Mediterráneo a su paso por Almería. Según han indicado en un comunicado la empresa pública, la compañía y la empresa adjudicataria "han trabajado intensamente en los últimos meses para llegar a un acuerdo y dar continuidad al proyecto, pero finalmente no ha sido posible", han señalado. Tal y como han justificado desde Adif, cuando el 31 de julio de 2015 la empresa adjudicataria, Sacyr Construcción, S.A., resultó adjudicataria de las obras por importe de 40.043.830 euros (IVA incluido), lo hizo con una baja del 53,57% sobre el presupuesto de licitación y con un plazo de ejecución de 24 meses.
Cabe recordar que casi año y medio después, el 22 de noviembre de 2016, y una vez culminado el procedimiento expropiatorio para la disposición de los terrenos necesarios para el inicio de la obra, la adjudicataria mostró su disconformidad por la demora en la puesta a disposición de los terrenos, pero en el Acta Complementaria de Comprobación del Replanteo 2016 se recogió también la imposibilidad de modificar los términos técnico-económicos del contrato.
Precisamente, son las condiciones económicas resultantes de la baja ofertada al presupuesto de licitación las que han impedido en los últimos meses, tras intensas sesiones de trabajo y negociación, que Adif y la empresa adjudicataria hayan llegado a un acuerdo para modificar el contrato en los términos legales y técnicos necesarios para su adaptación a la funcionalidad de la línea.
Reprogramación
Desde Adif señalan que esta situación "es lo que ha llevado a ambas partes a resolverlo en los términos legales que lo rigen".
Tras esta decisión, Adif ha incluido este tramo en la programación racional de la línea de alta velocidad Murcia-Almería en la que trabaja junto al Ministerio de Fomento y que supondrá una adaptación de los proyectos a la situación actual, "con el único objetivo de que la alta velocidad llegue a Almería a la mayor brevedad posible", han asegurado.
Según han indicado desde la empresa pública, una vez definido el proyecto en su conjunto, "se establecerá un nuevo cronograma de actuaciones que se presentará en las próximas semanas y que reafirmará el compromiso del Ministerio de Fomento y de Adif Alta Velocidad con los almerienses".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.