Borrar
Alfonso Rubí, coordinador del informe técnico de la Mesa del Ferrocarril, muestra a los eurodiputados la foto de los túneles del AVE en Sorbas tapiados desde 2014.
Bruselas vincula al Gobierno del PP con la parálisis en los proyectos ferroviarios de Almería

Bruselas vincula al Gobierno del PP con la parálisis en los proyectos ferroviarios de Almería

«Es un problema de prioridad de España», asevera el sueco Stefan Back, miembro del grupo permanente sobre Transportes del Comité Económico y Social Europeo

Miguel Cárceles

Miércoles, 29 de marzo 2017, 01:43

De forma rotunda, como un jarro de agua fría, el sueco Stefan Back, miembro del grupo permanente sobre Transportes del Comité Económico y Social Europeo, sentenciaba: la actual situación ferroviaria de Almería, la paralización total de la Línea de Alta Velocidad desde Murcia, es absoluta responsabilidad del Gobierno estatal. «Es un problema de prioridad de España», aseveraba en su reunión con la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería. El comité es un órgano de participación europeo que redacta dictámenes para asesorar a la Comisión en diversas políticas. Ha sido, de hecho, el más claro impulsor del Libro Blanco del Transporte en la UE, embrión de las redes transeuropeas en las que está incluido el Corredor Mediterráneo.

La Mesa del Ferrocarril llegaba el lunes a Bruselas con una doble voluntad. Por un lado, que las instituciones europeas conocieran la situación de parálisis de las obras del tren Murcia-Almería, uno de los puntos claves del Corredor Mediterráneo -prioritario en la red transeuropea de transportes- y que, ya que financia parcialmente su ejecución, explorara la tutorización de la acción del Gobierno de España al respecto. Y por otro, conseguir que el problema de Almería adquiera la dimensión que tiene.

Lo segundo lo obtuvieron: los eurodiputados españoles de todos los grupos políticos (salvo el PP, que no asistió a la reunión) se mostraron proclives a pactar una resolución conjunta sobre el aislamiento ferroviario de Almería. Pero a lo primero, Bruselas les expresó sus dudas.

«La Unión Europea dictamina sus prioridades y marca un plazo. Pero son los estados los que presentan los proyectos para asumir fondos», abundaba, en la misma tesis que Back, Christian Faure, uno de los técnicos de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA), que es el ente público que se encarga de evaluar los proyectos europeos asociados a la red transeuropea y que pueden asumir fondos del Connecting Europe Facility (mecanismo Conectar Europa). El Ministerio de Fomento, reveló, no ha llevado a las instituciones europeas ningún proyecto en Almería que pueda ser cofinanciado con este mecanismo. Y con ello, sin explicitarlo, también derivó las responsabilidades de la parálisis en España. Bruselas no puede forzar a Fomento a ejecutar las obras. Pero es que fue Fomento quien adquirió el compromiso de ejecutarlas cuando solicitó que se priorizara la línea ferroviaria costera en el programa de la red transeuropea. «El Corredor Mediterráneo avanza, pero es cierto que de arriba hacia abajo. Es el Gobierno el que elige los proyectos pide fondos», abundó.

El único buen dato, por otra parte, que se recibió de la UE, fue que España tiene el compromiso de que «todo el corredor», entre Hungría y Algeciras -incluidos los tramos Murcia-Almería y Almería-Granada- debe estar ejecutado en 2030. «Nos deja usted más preocupados que cuando vinimos», respondía a Faure el coordinador técnico de la Mesa, Alfonso Rubí. «No da tiempo a ejecutarlo», asestaba.

Back, del Comité Económico y Social, se ofreció a solicitar la ejecución de un informe a petición propia sobre la ejecución del Corredor Mediterráneo con la finalidad de alumbrar la marcha de las obras en todos sus tramos. Un informe del que, dijo, dará cumplida cuenta del tramo Murcia-Almería ya que es el único de todo el trazado desde Hungría y hasta el Campo de Gibraltar en el que aún no hay una traviesa. No obstante, conminó a la Mesa a centrar el tiro y pedir auxilio a la única figura que puede actuar de interlocutor con el propio Estado español: Laurens Jan Brinkhorst. Es el coordinador el Corredor Mediterráneo, el encargado de que los Estados cumplan con su compromiso y de que en 2030 el eje esté completo tal y como se previó.

Brinkhorst fue el autor del informe publicado en enero en el que ya se daba un tirón de orejas al Gobierno de España por la parálisis en el tramo Murcia-Almería, que llegó a denominar como «eslabón perdido», mientras que detallaba cómo Fomento costeaba con fondos de este corredor obras tan alejadas de la costa como los túneles del AVE entre Atocha y Chamartín.

Investigación

La mañana comenzaba con un primer encuentro con los líderes del Grupo Socialista Español en el Parlamento Europeo. El eurodiputado Ramón Jáuregui, presidente del grupo, anunció tras el encuentro que pedirá explicaciones a la Comisión Europea sobre este «desvío de fondos» destinados al Corredor Mediterráneo a obras situadas en territorios como la Comunidad de Madrid, tal y como ya anunció Brinkhorst en su informe anual sobre el eje litoral. El socialista hizo saber que su grupo reclamará a través de los mecanismos del Parlamento Europeo que el Ministerio de Fomento explique el destino de los fondos de la Unión Europea previstos para la vía costera y, a su vez, reclamará que la Comisión se dote de mecanismos propios para que los fondos que se liberan para los corredores prioritarios se ejecuten allá a donde van destinados. «Hemos tomado conciencia de la necesidad imperiosa de actuar en la provincia de Almería», añadió Jáuregui.

No obstante, y al margen de la apretadísima agenda cerrada para la Mesa del Ferrocarril por la eurodiputada socialista andaluza Clara Aguilera -que se ofreció a coordinar los encuentros- el viaje a Bruselas ha servido no sólo para traer a las propias instituciones europeas la problemática almeriense, sino también para que se conozca en el resto del país. El coordinador de la Mesa del Tren, José Carlos Tejada, ofreció ayer en el programa matinal de la Cope, que presenta el periodista almeriense Carlos Herrera, una entrevista que se difundió por todas las emisoras españolas asociadas a la cadena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bruselas vincula al Gobierno del PP con la parálisis en los proyectos ferroviarios de Almería