![Los eurodiputados cogen el guante y negociarán una declaración conjunta](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/29/media/110410578.jpg)
![Los eurodiputados cogen el guante y negociarán una declaración conjunta](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/29/media/110410578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. C.
Miércoles, 29 de marzo 2017, 01:44
La coordinadora de la agenda del viaje de la Mesa del Ferrocarril de Almería a Bruselas, la eurodiputada española Clara Aguilera, había cursado -en múltiples ocasiones durante las últimas dos semanas- invitación a todos y cada uno de los 54 españoles con escaño en la Eurocámara. Forman parte de cinco grupos políticos de la Eurocámara: Socialistas y Demócratas, Izquierda Unitaria Europea, Los Verdes-Alianza Libre Europea, Demócratas y Liberales y Partido Popular Europeo. Y todos estuvieron presentes en el encuentro... salvo uno: el PP. «Les he escrito a todos los eurodiputados, también a los del PP. Unos han excusado su ausencia por motivos de agenda, otros no han respondido siquiera», revelaba Aguilera.
El Partido Popular no sólo es el responsable del Gobierno de España, también es el grupo preponderante en el Parlamento Europeo y de su partido es el presidente de la Comisión, el luxemburgués Jean-Claude Juncker. El PP de Almería -que fue invitado por la Mesa del Ferrocarril a participar del viaje a Bruselas- también se excluyó de la agenda belga excusando uno de sus miembros, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, su ausencia por motivos de agenda.
Durante el encuentro con los eurodiputados, el coordinador técnico de la Mesa, Alfonso Rubí, ejemplificó la situación de parálisis que vive el Corredor Mediterráneo en Almería con una instantánea de los túneles del AVE tapiados en Sorbas. «Es el tramo más retrasado de todo el Corredor, desde Hungría hasta Algeciras», aseveró Rubí, quien acusó a Fomento de ejecutar obras con criterios «clientelistas». La eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez, que antes de llegar al Parlamento Europeo fue un alto cargo del Ministerio de Fomento bajo mandato de José Luis Rodríguez-Zapatero, señaló precisamente a esos túneles para alabar la elección del Ejecutivo socialista de comenzar la línea por ahí. «Si no hubiéramos hecho esos túneles, os olvidáis del Corredor a medio plazo».
Los diputados y representantes de los cuatro grupos participantes del encuentro (que pertenecen en España a PSOE, IU, Podemos, Equo y PNV) cogieron el guante de la mesa y negociarán una declaración conjunta que avale la reclamación de la Mesa de obras en el Corredor Mediterráneo entre Almería y Murcia. La iniciativa, de alcanzarse un acuerdo entre dichas fuerzas, se aprobaría al sumar mayoría sobre la delegación española en el Europarlamento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.