Borrar
ALMERÍA

Otro canon encarece los ordenadores al suponer que todo usuario es un 'pirata'

La Ley de Propiedad intelectual 'criminaliza' la informática al considerar que todo el que tiene computadora hace copias, y encarecerá un 30% equipos, componentes y piezas

J. E. GÓMEZ

Sábado, 22 de julio 2006, 02:00

No le quepa la más mínima duda. Usted es un pirata informático y debe pagar por ello. Usted y sus hijos han sido condenados antes de delinquir. La nueva Ley de Propiedad Intelectual (aprobada ya en el Senado) que regulará los derechos de los creadores musicales literarios y artísticos considera que todos los españoles nos dedicamos a la duplicación de obras que tienen 'copyright', incluso cuando hacemos fotos a nuestros hijos o guardamos en un disco de ordenador la carta que le hemos escrito a la novia. A partir de la entrada en vigor de esta ley, que será el día 29 de julio, los ordenadores personales, los equipos fotográficos, impresoras y todo aquello con lo que se pueda copiar algo tendrá un recargo en el precio para compensar a los autores (en particular a la SGAE) de las pérdidas que ocasiona la proliferación de la piratería.

Esto quiere decir, según los estudios realizados por técnicos de la Asociación de Usuarios de Internet, la asociación Todos contra el Canon y FACUA, que un ordenador que cueste 1.000 euros pasará a costarnos 1.300. Una subida del 30 por ciento y un atraco a mano armada al bolsillo de los ciudadanos, a los que se les califica de infractores de ley. El último barómetro de uso de las tecnologías de la información en Andalucía, denominado 'I@landalus', revelaba que el 37,1 por ciento de los domicilios disponían de ordenador portátil o de sobremesa. La ley 'criminaliza', por tanto, a cerca de 90.000 hogares almerienses.

«Una barbaridad»

«Es una barbaridad. Desde hace unos meses los empresarios de tiendas de informática hemos experimentado un descenso en ventas debido a que la gente no llega a fin de mes, y ahora, una nueva subida supondrá un 'crack' en las tiendas de tipo medio», afirma Luis Terrón, empresario, que afirma que la bajada de ventas puede llegar a la mitad. Una tienda media vende alrededor de una veintena de equipos completos a lo largo de un mes, la cantidad mínima para tener una cuenta de resultados más o menos saneada. «Nos quedaremos en diez equipos», dice. No ocurrirá lo mismo en las grandes superficies, ya que la ley deja la puerta abierta a la posibilidad de negociación entre las sociedades de gestión de derechos de autor y las grandes empresas de informática.

La imposición del canon provocará también la aparición de «mafias que traerán equipos ilegales y se venderán al margen del canon». No cree que la piratería se vea afectada por este canon, teóricamente destinado a los autores, sino que «ellos seguirán por su camino y nosotros veremos mermada, una vez más, nuestras ventas», dice. Y es que está perfectamente constatada la existencia de un mercado alternativo de productos informáticos que se abastece de fábricas situadas en ciertos países asiáticos. Se trata de material muy barato debido a los bajos costes de explotación, pero cuya calidad deja mucho que desear.

Los discos, más caros

Pero con independencia de ello, lo cierto es que desde hace un tiempo los españoles ya pagamos una tarifa por las presuntas copias que hacemos de películas, discos, imágenes, etcétera. Un disco de ordenador nos cuesta 0,30 céntimos más de lo normal, y un DVD nos sale 0,60 céntimos más caro, ya que el Gobierno y la SGAE consideran que todos nos dedicamos a piratear y debemos pagar un sobreprecio. «Y lo más curioso de todo es que no están haciendo pagar por algo que es ilegal, ya que teóricamente está prohibido copiar películas o discos compactos de música», comenta José Carlos Rosel, de la Asociación de Comerciantes de Equipos Informáticos, Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías. Ahora, con la nueva ley, se añaden muchos productos a la lista de los que tienen que pagar.

Al comprar un ordenador usted pagará no sólo por el equipo, sino que abonará una cantidad por cada disco duro que le instale, también pagará por la impresora, que si tiene 'scanner' incorporado será una cantidad que superará la mitad de lo que cuesta el aparato en sí mismo. Si a la compra añade una tarjeta de memoria, será un pago más. Si le pone una grabadora de DVD, o una sencillita de CD, sumará una cantidad más al equipo. Cada cliente que se decida a comprar un ordenador, sea particular o empresa, aportará su granito de arena en forma de dinero a las arcas de las sociedades de gestión de derechos de autor.

Uno de los problemas que plantean los empresarios de informática es que el usuario final no sabrá que está pagando más por la existencia de un canon, ya que los minoristas no tienen que desglosar el canon en las facturas cuando venden un equipo. Sí deben hacerlo los mayoristas, pero la factura de un distribuidor no es vista por el usuario final. «Le echarán la culpa a la tienda y dirán que subimos los precios de forma abusiva», afirman los vendedores.

El comprador no sabrá nunca que las sociedades de gestión se llevarán, según los datos de la Asociación de Usuarios de Internet, millones de euros a costa de las ventas de ordenadores que se producen en este país. También creen que es un ataque directo al desarrollo de la sociedad de la información. Informáticos, vendedores, usuarios, empresarios, saben que la piratería ha hecho un enorme daño en la creación artística, pero la forma de combatirla no es otorgar legalmente 'patente de corso' a unos elegidos para que consideren piratas en activo y delincuentes a todos los demás.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Otro canon encarece los ordenadores al suponer que todo usuario es un 'pirata'