Borrar
ALMERÍA

Las almendras de Almería cotizan a la mitad del valor que tenían hace un año

Las organizaciones agrarias han pedido una reunión con el Ministerio de Agricultura para aclarar los motivos Creen que hay «maniobras extrañas» en la comercialización

EUNATE SERRANO

Domingo, 10 de septiembre 2006, 03:45

Más de 4.000 agricultores de la provincia de Almería están vendiendo su producción de almendra a la mitad del precio de la que vendían el pasado año. Las perspectivas de comercialización eran contrarias a lo que actualmente está sucediendo en el mercado del fruto seco.

«Si el año pasado los productores vendían sobre los siete euros el kilo de pepita de almendra, de la variedad 'marcona', este año lo están cobrando por debajo de la mitad del precio de 2005», así confirma el dato Francisca Iglesias, secretaria provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

Los productores de almendra no pensaban que iban a sufrir bajos precios ya que este año se ha producido la mitad del fruto seco que el anterior. «Si aplicamos la lógica del mercado podríamos pensar que al tener menor oferta, el precio, al menos, se mantendría como el pasado año y esto no esta sucediendo así, sino que está ocurriendo todo lo contrario», añade Iglesias.

Causas

Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa, ya se han reunido junto con las Cooperativas Fecoam y Fecamur, para analizar la situación de precios que atraviesa la almendra y el comportamiento que se está produciendo en el funcionamiento del mercado de este fruto seco.

Desde las organizaciones agrarias no se explican que no habiendo competencia directa como puede ser la de California, que es la mayor productora de almendra, se origine esta situación de bajos precios.

Desde las organizaciones agrarias atribuyen a esta caída de los precios a distintos operadores que tener su origen en decisiones que de forma colectiva han sido adoptadas por determinados operadores que podrían ser contrarias a la competencia y el libre mercado.

«Ya hemos solicitado una reunión con el Ministerio de Agricultura para que nos de soluciones al problema y pueda intermediar en el mismo», explica la secretaria de Upa Almería.

El destino de las almendras almerienses, debido a la calidad a la calidad de la variedad 'marcona', es el 100% para la producción de turrón navideño. La almendra más tardía tiene diversas aplicaciones culinarias e incluso para productos de estética.

La mayor parte de este fruto seco se queda en la región española. «El almendro es un cultivo que a penas necesita agua y es muy agradecido en una provincia como la de Almería que tiene problemas de agua, además el producto aguanta bien, no es como un tomate que acaba pudriéndose, sino que puede aguantar fresco tiempo, pero esto no significa que el productor tenga que estar esperando a conseguir el precio», puntualiza Francisca Iglesias.

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) también se han pronunciado ante los hechos y apunta que «de seguir este descenso en los precios los productores de almendra no llegarán a cubrir los costes de la recolección, que está teniendo lugar en estos momentos, por lo que se hace necesario que se tomen medidas».

Desde esta organización agraria explican que «puede existir 'extrañas' maniobras por parte de los distintos operadores que forman parte en el mercado de la almendra».

Cultivo

La provincia almeriense es la región española de mayor extensión en almendra, con un total de 90.000 hectáreas, de las cuales más de 40.000 de esas hectáreas se acogieron a los planes de mejora que «es de vital importancia vender el fruto a un precio razonable para mantener la renta del agricultura», así lo explican desde Asaja.

Asimismo estas ayudas contribuyen a que el cultivo se mantenga vivo y «mantiene un entorno natural, respetuoso con el medio ambiente y proporciona gran belleza a los paisajes con un gran interés social», matizan desde esta organización agraria.

Mas 4.000 agricultores almerienses, principalmente, ubicados en el interior de la provincia, es decir, en la comarca de Los Vélez, Alto, Medio y Bajo Almanzora producen almendra con fines básicamente hosteleros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las almendras de Almería cotizan a la mitad del valor que tenían hace un año