

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUANJO AGUILERA
Miércoles, 18 de octubre 2006, 04:50
Tres entidades con historia en el ciclismo y un histórico del deporte de las dos ruedas se unen para poner en marcha un viejo proyecto, el de la Escuela Provincial de Tecnificación de Ciclismo que tiene como objetivo el permitir la práctica del deporte del pedal a niños de 12 a 17 años y darles la posibilidad de soñar con llegar algún día a dedicarse profesionalmente a este deporte. Juan Muñoz, una de las piezas básicas en la puesta en marcha de este proyecto y un trabajador del deporte de las dos ruedas, será el director técnico de dicha escuela y tal vez el culpable de que 'estén juntos' en el proyecto firmas como Cajamar -tuvo un equipo como Caja Rural-, Plastimer -uno de los mejores equipos aficionados- o la Diputación -que colaboró en la puesta en marcha del único equipo almeriense profesional en este deporte- y que ahora participa con 12.000 euros de ayuda.
La citada iniciativa, que será 'supervisada' por tres técnicos, un preparador físico y un fisioterapeuta, se encargará de formar a los jóvenes para convertirlos en corredores de futuro, abierta a jóvenes de categorías infantil, cadete y juvenil, equipo que participará en la Copa de Andalucía y en la Copa de España.
Para todos
La Escuela Provincial de Tecnificación, que se pondrá en marcha el próximo mes de noviembre, cuenta ya con una veintena de inscritos, cuyo trabajo es estudiado por tres técnicos de reputada experiencia en el ciclismo, como el propio Juan Muñoz y Francisco Ramos y Manuel Navarro.
Nace con las 'puertas abiertas' a todos los niños que, con edad comprendida entre los 12 y 17 años, quieran practicar este deporte. «La Diputación Provincial está abierta a la colaboración con cualquier tipo de deporte, como ya se plasma en nuestro Plan Indalo. Y, por supuesto, cuando se nos presentó este proyecto, que se basa en dar la oportunidad de mejorar a los jóvenes ciclistas de toda la provincia, vimos enseguida que teníamos que apoyarlo. Es una satisfacción colaborar con una idea como ésta, que beneficiará a la cantera del ciclismo almeriense», dijo Martínez Balastegui, vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, en un acto en el que también estuvieron Muñoz, Navarro y Teófilo Montoya.
Muñoz expresó su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto. «Es una satisfacción volver a trabajar para el ciclismo y hacerlo con chavales jóvenes, para ver si es posible tener un equipo como aquel Plastimer que dio origen al primer equipo profesional en Almería. Pero también estoy contento por volver a contar con tres históricos del ciclismo como Cajamar, Plastimer o la Diputación de Almería», explicaba.
Muñoz, que habló de la desaparición del Costa de Almería como algo que nunca debió suceder y que «nunca el nombre de Almería apareció tanto en los medios de comunicación como cuando el equipo ciclista», explicó que la sede de la Escuela estará en Cajamar. «Cajamar, como sponsor principal, es prácticamente el dueño del equipo», destacó.
De momento hay veinte chavales inscritos en la actividad aún cuando todavía no se ha hecho pública la iniciativa, algo que es de suponer aumentará en número de plazas. No en vano, Almería es una ciudad con mucho seguimiento hacia el deporte del pedal. «Almería es una de las provincias en la que más se practica el cicloturismo y creemos que es bueno y necesario poner en marcha esta Escuela», destacaba Muñoz.
Campaña
La campaña de captación de futuros ciclistas está a punto de iniciarse, con los colegios como punto de partida. Esa es la forma de llevar a cabo la inscripción para participar en una iniciativa en la que la Diputación Provincial de Almería juega un papel fundamental. «Ahora mismo, la Diputación colabora con esta actividad que se nos plantea, porque es de carácter provincial y es de promoción deporte base. Colaboramos con el ciclismo como también lo hacemos con cualquier otro deporte de la provincia, a nivel de deporte base», decía Ginés Martínez Balastegui.
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, que justificó la actitud de la citada institución con respecto a la desaparición del Club Ciclista Costa de Almería, también habló de futuro y sobre la posible aparición de un equipo profesional. «Eso será el propio el club el que se pueda plantear lo que quiera hacer en un futuro», destacaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.