Borrar
ALMERÍA

Los adolescentes y los niños se 'forran' con la paga semanal

En España los más pequeños de la casa guardan en sus huchas y bolsillos miles de euros Los más jóvenes ahorran de los euros que les dan sus padres y los regalos que les hacen los abuelos El dinero lo gastan después en salir el fin de semana, el móvil, las chucherías y la ropa

A. G. PARRA

Domingo, 22 de octubre 2006, 05:04

Sin números rojos. Los adolescentes ahorran. Unos más que otros, pero en sus huchas siempre queda algún euro o céntimo a fin de mes. Eso pasa fundamentalmente en el bolsillo de los más pequeños. A la mayoría de chicos mayores de diecinueve años les ocurre todo lo contrario, el dinero vuela de sus manos.

Según el Foro Infantil y Adolescente las 'pagas' de los niños españoles, que muchos guardan en un principio aunque después lo gasten en sus alcancías de barro, mesillas de noche y cuentas de ahorro bancarias, ascienden a 1.600 millones de euros. Está claro que los adolescentes manejan dinero.

Clara Latorre, 16 años de edad, es una de esas adolescentes con ahorros. Siempre suele tener unos 200 euros ahorrados para darse sus caprichos, Por eso, «siempre o casi siempre tengo dinero para lo que quiero». No tiene una paga propiamente dicha, pero cuando sale los fines de semana sus padres le dan dinero. «Como mucho diez euros y me lo dan ellos porque yo no suelo pedir mucho», aclara.

El dinero se lo gasta en salir y también en ropa -«de marca sólo si me gusta, pero para eso no soy caprichosa»- y música. En el móvil no gasta y no porque no tenga sino porque eso se saca de una cuenta diferente: Lo pagan sus padres.

La fuente de ahorros de Clara son las ayudas que recibe al estudio, sus padres se las pasan directamente a ella, y el dinero que le da su familia: tíos, abuelos... Un tanto de lo mismo le pasa a Miguel Allende, 17 años, aunque él no ahorra mucho. «Cuando junto un poco de dinero me compro lo que quiero: ropa, algo para el ordenador...». Miguel tampoco tiene una paga específica cada semana, pero siempre que sale -fundamentalmente los fines de semana- le suelen dar cinco euros. A veces les pide diez a sus padres, pero no para gastárselos, lo que hace es guardarlos para juntar algo de dinerillo y darse algún capricho. La recarga del móvil tampoco la asume Miguel. De eso se encargan sus padres que «me ingresan cada tira de tiempo y lo mínimo, unos cinco o diez euros».

Clara y Miguel se ajustan -aunque con diferentes matices- al estudio de Foro Infantil y Adolescente que determina que los niños españoles reciben de sus padres cada semana unos seis euros, los más pequeños, y en torno a unos diez los más mayores. Si bien, Miguel ahorra a corto plazo porque cuando reúne una cierta cantidad lo gasta. Su alcancía -que es donde guarda los euros- casi nunca está llena.

Los mayores

Las que no ahorran ni un euro son Adela Sánchez -estudiante de 21 años-; Irene Lorenzo -estudiante de 21 años-; y Patricia Sánchez -estudiante de 20 años-. A Adela y Patricia sus padres les ingresan el dinero mensualmente y la cuenta se queda a cero cada 30 días. De pequeñas tenían paga -unas 300 o 500 pesetas recuerdan aún en la antigua moneda- y según Patricia tenían para comprar chucherías e ir al cine y «además ahorrábamos, algo que ahora es casi imposible». Irene gasta cada fin de semana en salir entre 25 y 30 euros. A ella sus padres le ingresan el dinero a principios de curso. No tiene ahorros porque «si me queda algo en la cuenta cuando vuelvo a mi casa mis padres me quitan la tarjeta». Inmaculada Serrano, 16 años, tampoco tiene ahorros. «Todo lo que tengo me lo gasto». Sus padres no le tienen una paga asignada, pero le entregan cada semana unos diez euros para salir, que gasta en pub y cine. Su amiga Vanesa Andrea, 13 años, sí ahorra algo en su alcancía. Sin paga fija suele recibir cada semana unos diez euros. En lo que más gasta es en móvil. Lo recarga cada dos semanas. En su caso la ropa no entra en el presupuesto específico que le dan para salir o gastos propios. Es curiosa la percepción de propiedad de cada adolescente. A Elísabeth Muñoz, 17 años, le pasa como a Inmaculada que su hucha está vacía, los cinco euros que le suelen dar en su casa cada semana no dan para más.

Deyanira Escobar, 21 años, también maneja dinero. Dice orgullosa que no gasta mucho y que tiene unos cuantos ahorros. Pilar Castro también tiene saldo positivo todos los meses en su cuenta. Trabaja media jornada y gana 500 euros, vive con sus padres, pero los gastos de salir, gasolina de la moto, ropa... los asume ella. Dice que en lo que más gasta es en comprar 'trapos'.

Cuenta del banco

Sin embargo, Patricia Sánchez, once años, en lo que más gasta de ese dinero que considera suyo es en chucherías, aunque tampoco mucho porque según su madre, Alicia Lozano, no le gustan en demasía. No tiene una paga semanal asignada, pero sí tiene ahorros. Sus padres le abrieron una cuenta en el banco cuando hizo la comunión. Ahí le ingresan el dinero que le dan sus familiares. Lo mismo que Santiago Alarcón, 18 años, y Alejandro Alarcón, 15 años. Tienen cartilla en la que van ingresando el dinero de los cumpleaños, Navidad... Cuando los abuelos, tíos... les dan cinco o diez euros lo administran ellos directamente y no lo ingresan en el banco.

Su madre, Amalia Lozano, al mayor le suele dar diez euros cuando sale. Dinero que por otra parte, gasta en cine y locales de comida rápida. El pequeño debe conformarse con cinco euros, que emplea en comprar chucherías y en algún que otro vicio. La recarga del teléfono móvil de estos dos hermanos se subvenciona con otra cuenta, o sea la de los padres que es la misma pero no forma parte de gastos directos. Amalia les suele recargar unos diez euros al mes, aunque «cuando no se puede se tienen que conformar con cinco», concluye.

En definitiva, los niños y adolescentes suelen manejar menos dinero que los jóvenes veinteañeros, pero siempre tienen más euros en sus huchas o en sus cuentas de ahorro que sus padres se encargan de abrirles a temprana edad. No son millonarios, pero esas cuentas no se quedan en números rojos al final de mes como ocurre en el caso de muchas familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los adolescentes y los niños se 'forran' con la paga semanal