Borrar
La Junta no ampliará recursos para atender a niños inmigrantes
ALMERÍA

La Junta no ampliará recursos para atender a niños inmigrantes

Pide apoyo al Gobierno central, a Marruecos y a la Unión Europea para frenar la llegada de menores en pateras que 'cuestan' a Andalucía 51 millones al año

ANA LÓPEZ OTERO

Miércoles, 7 de marzo 2007, 10:48

La Junta de Andalucía no pondrá recursos de forma ilimitada para atender a los menores de edad llegados en pateras a la comunidad y, en los últimos días, especialmente a la provincia almeriense. Así lo aseguró durante una visita a Almería la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que por el contrario insistió en que siempre se cumplirá con la obligación de atender a cada uno de los niños con menos de 18 años que estén solos en la comunidad andaluza como, aseguró, se viene haciendo hasta el momento.

El gasto que implica esta competencia -la de protección de menores- a la administración andaluza es muy elevado y el pasado año se tradujo en la inversión de 51 millones de euros, según los datos de la propia administración. Por eso, desde la Junta se entiende que no se pueden mantener centros abiertos de manera permanente «por si acaso llegan menores», en palabras de la propia consejera, ni poner recursos ilimitados «para que todos los menores de Marruecos vengan aquí» porque, además, ese cambio de residencia de los menores es algo que «no es justo para ellos ni para sus familias ni para el futuro de Marruecos ni para el nuestro». ¿Cuál es entonces la solución? Pues desde la Junta no se ve una única salida que ponga fin al constante goteo en la llegada de niños que tienen, como en la última ocasión, entre 12 y 17 años. Pero sí tiene claro que la solución al problema requiere de la implicación de Marruecos, del Gobierno central español y de la Unión Europea. Por un lado, desde la Junta se mantienen frecuentes reuniones o contactos con representantes del país vecino y eso, según Navarro, está consiguiendo «que la llegada de menores sea menor que en otros años». Por otra parte, la comunidad andaluza quiere que el Gobierno central considere de manera específica la situación de Andalucía al igual que ha hecho con Canarias y teniendo en cuenta, además, que en la comunidad andaluza el número de menores tutelados es mayor que las Islas Afortunadas.

La razón no es otra que la proximidad entre Marruecos y Andalucía. «Andalucía tiene el número de menores que tiene por ser frontera y queremos que se tenga en cuenta esa circunstancia porque el coste económico es muy alto», sentenció la responsable de Igualdad y Bienestar Social. Y es que, como ella misma enfatizó, los menores se lanzan al mar porque «con ocho kilómetros de distancia pasan de un mundo a otro».

Además, los menores que vienen a Andalucía ya lo hacen para quedarse a diferencia de años atrás en los que tenían como objetivo prioritario trasladarse a otras comunidades o a otros países europeos. La evidencia en ese sentido es tal que no todos los menores tutelados llegan en pateras y se han creado otras 'picarescas' para permanecer en territorio andaluz como que los niños vengan acompañados por sus padres biológicos de vacaciones y después se quedan solos con la finalidad de pasar al amparo de la Junta. Navarro destacó también el drama humano que implica para los responsables de esta competencia saber que una patera con menores está a punto de llegar a la costa «porque los padres o familia llaman a los centros para ver si están ahí» y que no sea localizada hasta horas más tarde, por lo que temen por sus vidas.

La situación a menudo es tan complicada que, como anécdota, la consejera narró que en alguna ocasión la Junta ha tenido que llamar en fin de semana a un gran almacén para que abriera y poder comprar colchones en los que los niños recién llegados en patera durmieran.

Con todos estos datos en la mano pero, sobre todo, con los económicos y las cifras que apuntan que la realidad es que los centros están saturados -los que pueden acoger 50 niños están, en ocasiones, acogiendo entre 100 y 120- se reivindica al Gobierno medidas específicas para abordar el asunto y diferenciadas del fondo que reparte a las comunidades para la atención a inmigrantes. En esa 'bolsa', detalló Navarro, se ayuda en atención de los menores para educación e integración pero no se habla para nada de protección de los menores, competencia exclusiva de la comunidad andaluza. Pero las soluciones no pasan sólo por España y Marruecos sino que, a juicio de la Junta, la Unión Europea es la primera «que debe de abordar» el tema. El problema, como ocurre y sostiene el Gobierno actual en materia de inmigración, no es exclusivo de Andalucía o del país y termina afectando al conjunto de los países de la Unión que tendrían que analizar posibles medidas para rebajar la actual llegada de menores dentro de sus competencias e influencias.

Mientras que el debate se abre, los menores que se encuentran residiendo en una casa alquilada por la Junta tras su llegada en varias pateras la semana pasada se encuentran perfectamente atendidos, según Navarro. De hecho, 17 del grupo de 25 que se rescató están reagrupados con familiares que residen en el país mientras que otro abandonó el centro y se ha comunicado su desaparición a la Guardia Civil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta no ampliará recursos para atender a niños inmigrantes