Borrar
ALMERÍA

El Hospital de Poniente, pionero con un sistema de dispensación de medicamentos

El Servicio de Farmacia es además, una consulta especializada para explicar a los pacientes cómo deben tomar el fármaco, cuándo y con qué frecuencia La adherencia al tratamiento ha resultado con el 90% de éxito y esto repercute positivamente en enfermedades que necesitan medicación durante toda la vida

M. J. U.

Viernes, 6 de abril 2007, 04:30

El Hospital de Poniente es actualmente el único en todo el territorio español que ha puesto en marcha una iniciativa como es la consulta externa del Servicio de Farmacia cuya función específica es la de encargase de la dispensación de los llamados 'medicamentos de uso hospitalario', que por sus especiales características, sólo pueden ser entregados a los pacientes en los hospitales.

Esta consulta que lleva en marcha desde 2005, cuenta con un sistema individualizado para la entrega de los fármacos, pionero en nuestro país, que ha logrado una adherencia del 90% en los tratamientos. A lo largo de 2006, la media de pacientes atendidos por la consulta ha crecido en torno a un 20 por ciento.

La mayor parte de los medicamentos de uso hospitalario son los destinados al tratamiento de enfermedades como el VIH/Sida o la Hepatitis B y C. A ellas se añaden otras patologías, como la fibrosis quística, ciertos déficits enzimáticos, o algunas enfermedades reumatológicas.En estos casos, cuando el paciente es visto y diagnosticado por el especialista correspondiente, se le envía al Servicio de Farmacia, para poder llevarse a casa su tratamiento. En el Hospital de Poniente, la simple entrega de los fármacos se ha sustituido por una consulta especializada, en la que se ofrecen al paciente indicaciones detalladas sobre su tratamiento y sobre las ventajas que le reportará un adecuado seguimiento del mismo.

Control mes a mes

Cada paciente ha de pasar mensualmente por la consulta, donde recibe su tratamiento en un envase personalizado, en el que se le indica de forma clara, mediante dibujos y gráficos, cuantas pastillas debe tomarse a diario o cuantas tomas debe realizar al día.

Se trata de un sistema es especialmente útil en el caso de los pacientes inmigrantes, con los que el idioma puede resultar una barrera a la hora de comunicarse. «Lo que pretendemos es simplificar el tratamiento al máximo, para hacérselo lo más fácil posible a los pacientes. Además, el hecho de que tengan que venir mensualmente a la consulta, también hace que se lo tomen más en serio», explica la doctora. María José Gimeno, facultativo especialista del Área de Farmacia del Hospital de Poniente.

El resultado de la consulta y del sistema individualizado de dispensación de los medicamentos es que el 90 por ciento de los pacientes siguen el tratamiento al pie de la letra, una cifra mucho mayor que la lograda en otros hospitales tanto de la provincia como del resto del país.

En este sentido, esta alta adherencia se traduce a su vez en una mejora de la calidad de vida del paciente y en el caso de dolencias como el VIH/Sida o la Hepatitis B y C, en un aumento considerable de la esperanza de vida. Por ello la cifra de usuarios de esta consulta va creciendo año a año.

Gimeno señala que «nos consta que otros centros de España están tratando de implantar ya nuestro sistema de entrega individualizada de los medicamentos, a la vista de los excelentes resultados obtenidos en el Hospital de Poniente».

En el caso de los enfermos de VIH/Sida, en 2006 se atendieron en la consulta a 216 personas, frente a las 194 que pasaron por esta consulta en el año 2005. Por otro lado, los pacientes atendidos en este área del hospital en la patología de Hepatitis B han pasado de los 22 del año 2005, a los 27 pacientes atendidos durante el año pasado; y los de Hepatitis C, de 50 en 2005, a 55 en 2006.

El mayor aumento de usuarios en la consulta se ha registrado en las patologías de tipo reumatológico. «Son enfermedades no muy extendidas, pero en las que está aumentado el grado de captación de pacientes y que tienen un gran impacto en la calidad de vida del enfermo», apunta la doctora. Gimeno.

De esta forma, se trata de patologías como por ejemplo la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, etc. Durante 2006, los afectados por estas enfermedades atendidos en la consulta han sido un total de 41 pacientes, frente a los 25 del año anterior.

Presupuesto

Los medicamentos tienen principalmente la función de combatir cada tipo de enfermedades que presenta un paciente, pero sin embargo, existe una peculiaridad que afecta directamente a los medicamentos de uso hospitalario, y además a los pacientes, como es su elevado coste. La consulta externa de Farmacia se lleva cada año cerca del 40% del presupuesto global de medicamentos del Hospital de Poniente. Se trata de fármacos a veces muy caros, que sin embargo se dispensan sin coste alguno para el paciente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Hospital de Poniente, pionero con un sistema de dispensación de medicamentos