Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MAR PANIZO
Lunes, 4 de junio 2007, 04:41
ATERRADA estoy por la noticia de la semana. A la sopa de letras de pastas gallo le faltan dos letras. Nada más enterarme, me fui al súper de mi barrio a comprar un paquete de sopa de letras. Y heme aquí, en la cocina, con todas las letras esparramadas encima de la mesa buscando, cual Paco Lobatón, el abecedario.
Como una jabata aguanté la presión de mi familia preguntando qué mosca me había picado y la mirada compasiva de mi perro. Cielo Santo, faltan la U y la W. Los de gallo dicen que se trata de un problema con los moldes. Como ninguna de las dos letras tiene un punto de apoyo superior se rompen, así que decidieron darles el piro.
He tardado más de 40 años en desvelar el misterio, pero creo que lo tengo. Nuestra madre diciéndonos venga tómate una sopita que entona el cuerpo y alimenta. Y nosotros, obedientes, entre cucharada y cucharada, nos entreteníamos en ir escurriendo letras del caldo para formar palabras al filo del plato.
Pero claro, no hemos calculado las consecuencias de la falta de estas dos letras en la sopa que hemos tomado.
Aprendimos a poner chichinabo, analfabeto, golfería, mediocre, soberbia, si te dije digo, digo diego, pacto, mentira, despropósito, violencia, malos tratos, dinero fácil, demagogia barata, mala leche y así hasta llenar esta página.
Y vaya si lo aprendimos bien. Gire la cabeza y verá una sociedad narcotizada, pendiente de si el hijo de la Pantoja ha entrado en un 'puticlus', de que pacten unos y otros políticos autorizando barbaridad tras barbaridad, o si Beckham se ha hecho rastas.
Y si de lo que se come se cría, dicen las abuelas que son las que más saben de estas cosas, en nuestras entrañas nos falta el agarre de palabras como humanidad, sentido común, o respeto a la naturaleza.
En eso pensaba el pasado jueves, durante la conferencia que, en Cajamar, ofreció sobre el cambio climático, Joaquín Araujo, naturalista, escritor y primer español en recibir el premio Global 500 de la ONU por su defensa de la naturaleza.
Araujo fue rotundo en afirmar que «Jamás nos hemos enfrentado a algo tan grande y peligroso, ni más torpemente afrontado por la inteligencia humana».
La ola de calor que Europa vivió en 2003 y causó miles de muertos en Francia fue la más calurosa en 500 años, en 2005 se batió el récord de huracanes en el Atlántico y el hielo del ártico alcanzó su mínimo histórico.
A pesar de su sabiduría, «la naturaleza esta desorientada, empezando a no saber cuándo hacer o dejar de hacer». Según Araujo, España está en una de las zonas más vulnerables y Almería la primera de la lista. ¿Se acuerdan de Playa, la foca del ártico que llego a la playa de Torregarcía en 2006, y del delfín Nicolás en Playa Serena? Si no espabilamos, las lluvias bajarán entre un 4 y un 16%, el desierto avanzará, su vivienda en primera o segunda línea de playa, Roquetas, Vera o el Zapillo, será escogida como punto de encuentro para el botellón por millones de medusas. Ahora tomo sopa casi todas las noches. Sobre todo el día que veo personas sanas utilizar el ascensor para bajar 3 pisos o poner a tope la calefacción con camisetas que dejan las tetas al aire. Menudo trabajo me cuesta cortarle el redondito de arriba a la 'o'. Y todo, para formar la palabra Capullo. Con U.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.