Borrar
NIÑOS. Dos chicos saharauis se divierten momentos antes de empezar el acto. /J. J. MULLOR
210 niños saharauis pasan el verano en Almería con ayuda de la Diputación
ALMERÍA

210 niños saharauis pasan el verano en Almería con ayuda de la Diputación

Las actividades están organizadas por la Asociación Amigos del Sáhara La Diputación ha subvencionado con 30.000 euros a la Asociación

LUCILA RODRÍGUEZ

Jueves, 5 de julio 2007, 04:29

La Diputación de Almería ha firmado un convenio de colaboración anual con la Asociación de Amigos del Sahara por el que subvencionará 30.000 euros de los 110.000 que cuesta el desplazamiento de 210 niños saharauis a Almería, donde pasarán dos meses de verano.

Los chavales, procedentes de los campos de refugiados de Tinduf (Sur de Argelia) han llegado emocionados a la ciudad, donde disfrutarán del programa Vacaciones en Paz, que organiza esta asociación.

Desde hace ocho años este colectivo realiza actividades para paliar la penosa situación en la que viven miles de niños saharauis. Cada vez son más las familias almerienses que acogen en sus casas a estos críos durante el periodo estival, ocupándose de la alimentación, el vestuario, el alojamiento y la atención médica.

Gracias al acuerdo entre la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui y el Servicio Andaluz de Salud los niños, con la cartilla de afiliación de la Seguridad Social de cada familia, obtienen atención sanitaria.

Desarrollo

El proyecto se realiza en Andalucía desde comienzos de los noventa y en Almería desde 1999. Desde esa fecha hasta la actualidad el número de chicos y chicas procedentes de Argelia aumenta considerablemente gracias a las ayudas económicas y, por supuesto, a las familias que cada vez están más solidarizadas con los niños saharauis y los acogen con entusiasmo en sus hogares. En 1999 sólo vinieron 34 niños y este año ya la cifra ha ascendido a 210 saharauis.

La presidenta de la asociación, Mireya Jiménez, explicó que las principales razones por las que se acogen son «por solidaridad con los niños pobres, porque quieren enseñar a sus hijos que hay niños que viven peor, porque tienen depresión y porque necesitan que uno de ellos les de alegría», pero el problema es que «casi nadie acoge a un niño sabiendo que se ha cometido una injusticia brutal con el pueblo saharaui».

Estos saharauis luchan cada día por sobrevivir. Sus condiciones de vida son infrahumanas, no tienen ni electricidad ni agua, las viviendas son de barro y muy pocos pueden ir a la escuela. Al llegar a Almería se sorprenden por la calidad que vida que tienen y al preguntarles qué les parece la vida aquí responden que «en Almería se vive bien y se cría barriga».

La incidencia de este proyecto en la población saharaui se concreta en la mejora de salud de los niños, la mejoría en la educación, en la alimentación y en la cultura. De esta manera se potencian los lazos culturales y solidarios que unen al pueblo español y al pueblo saharaui, ya que no hay que olvidar que los abuelos de estos niños tienen DNI español.

Otras Actividades

Además del programa Vacaciones en Paz, la Asociación realiza otro tipo de actividades para ayudar a los niños saharauis como por ejemplo el programa Caravana por la Paz destinado a la recogida de alimentos, el programa Casa de Enfermos, el Proyecto Estudio para niños mayores de 12 años traídos de los campamentos de refugiados, viajes a los campamentos de refugiados y la divulgación de la causa sahariana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 210 niños saharauis pasan el verano en Almería con ayuda de la Diputación