Borrar
El precio del metro cuadrado baja hasta un 15 por ciento en Almería
ALMERÍA

El precio del metro cuadrado baja hasta un 15 por ciento en Almería

Cajamar señala una caída del sector de la construcción de la vivienda, aunque aún no se ve reflejada en los costes

MARÍA JOSÉ UROZ

Viernes, 17 de agosto 2007, 11:51

El último Informe de Coyuntura de la Construcción de la Fundación Cajamar recoge que este sector en Almería sigue un ritmo descendente por cuarto trimestre consecutivo. Esta evolución se debe a que la oferta en vivienda nueva se haya en una fase de desaceleración. En el primer trimestre de 2007, el número de viviendas iniciadas ha descendido a una tasa interanual del 36,7 por ciento, habiéndose superado ligeramente las 4.800. No obstante, la provincia almeriense es la tercera de España en número de inmuebles iniciados con una tasa de 7,6 por cada 1.000 habitantes, cuando la media española se establece en 3,8.

El precio de la vivienda de nueva construcción en la provincia mantiene en el trimestre una subida del 7,8 por ciento. A pesar de este leve impulso, no se puede obviar la existencia de una tendencia a la baja en los precios, así como un alargamiento en los plazos.

La desaceleración que está viviendo la construcción en la provincia de Almería se detecta especialmente en los municipios de Almería y Roquetas de Mar, donde se está produciendo un notable freno en las ventas.

Esto parece dar cuenta de una saturación de la oferta respecto a la actual demanda, especialmente en la localidad el Poniente almeriense Roquetas de Mar donde la caída de los precios en el último año es del 15 por ciento.

Por su parte, en la capital la bajada del precio ha sido del 8 por ciento y en las ventas del 15 por ciento. Asimismo, el valor del metro cuadrado de las viviendas nuevas en la provincia es actualmente de 1.788 euros, cuando la media nacional se establece en 2.029 euros por metro cuadrado.

En lo que respecta a la obra civil, la licitación no ha mantenido el mismo nivel de actividad alcanzado durante los últimos tres meses de 2006 habiendo computado en el primer trimestre del presente ejercicio una variación interanual del -12 por ciento.

En cuanto a financiación, Almería es la segunda provincia por número de hipotecas a nivel nacional, con 20,9 por cada mil habitantes, aunque está entre las doce con menos importe hipotecado.

El mercado se tambalea

La ficha del mercado inmobiliario se tambalea y su caída, cual efecto dominó, amenaza con arrastrar consigo a bancos, promotoras e inmobiliarias. Las siete subidas de tipos decretadas por el Banco Central Europeo desde finales de 2005 han cambiado el panorama de los créditos hipotecarios en nuestro país al tiempo que han puesto en apuros a muchas familias, incapaces de acceder a una vivienda con el actual precio del dinero. Este nuevo escenario ha recrudecido la guerra entre entidades, afanadas en captar clientes a toda costa. La estrategia ahora pasa por ofrecer diferenciales cada vez más bajos. Algunas incluso se han lanzado a diseñar préstamos por debajo del euribor. Las rebajas se han colado en el mercado financiero.

Y es que el frenazo inmobiliario está obligando a reinventar el negocio hipotecario para reactivar la demanda de vivienda. El gancho consiste en alargar cada vez más los plazos de devolución del préstamo y abaratar los márgenes que se aplican al euribor. Aferrándose a estas dos directrices, que definen la tendencia del mercado de créditos en los últimos meses, a finales de abril Caja Duero lanzó un préstamo para menores de 35 años con un plazo de amortización de 52 años y un tipo de interés del euribor más 0,25 puntos. Eso sí, siempre que el cliente acepte ciertos requisitos de vinculación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El precio del metro cuadrado baja hasta un 15 por ciento en Almería